Lale Cubino dirigirá el nuevo equipo Continental Bolivia Ciclismo



Redacción i-bejar.com
Noviembre 02, 2016

"Este es un proyecto ilusionante, ya que nos va a permitir trabajar con ciclistas europeos y americanos"

El exciclista bejarano Laudelino Cubino será el encargado de dirigir el nuevo equipo Continental Bolivia Ciclismo, con registro UCI de este país y que cuenta con el respaldo del Ministerio de Deportes de la República Plurinacional de Bolivia.

La escuadra cuenta a día de hoy con siete ciclistas bolivianos, dos colombianos, un ecuatoriano y ocho españoles, una cifra que se incrementará a final de año con corredores de otros países.

Su director, Laudelino Cubino, cuenta con 10 años de experiencia como ciclista profesional, con victorias de etapa en las tres grandes vueltas -Tour de Francia, Vuelta a España y Giro de Italia-, así como en la Vuelta a Colombia. También estuvo seis años al frente de su propio equipo amateur, el Cubino Hotel, y en su misión de descubrir y apoyar a nuevas figuras se ha comprometido con este reto.

"Este es un proyecto ilusionante, ya que nos va a permitir trabajar con ciclistas europeos y americanos. El ciclismo suramericano está expandiéndose. Antes se reducía a Colombia y Argentina, y ahora hay otros países cuyos ciclistas se están destacando: Costa Rica, Chile y Ecuador, entre otros. Ahora se nos presenta la ocasión de trabajar para el progreso del ciclismo boliviano", explica Lale.

"El ciclista boliviano, por morfología, se parece mucho al colombiano. Son buenos escaladores y la mayoría viven a una altitud de 2.500 metros sobre el nivel del mar o más. Ésto les hace muy resistentes en la montaña. Nosotros trataremos de cubrirlos y enseñarles, aunque ya les he visto en acción compitiendo en Bolivia y noto que se defienden muy bien. También contaremos con colombianos, ecuatorianos, paraguayos, quizás algún argentino o chileno, y, por supuesto, españoles", añade Cubino.

"Los objetivos para su primer año (2017) no pueden ser demasiado ambiciosos. Hay que pensar que comenzamos de cero. Hay que aprender a situarse y trabajar duro, sin descartar triunfos que pueden llegar de la mano de los más experimentados del equipo. Lo importante es echar a rodar con buen pie. Finalmente", explica.

"Debemos agradecer al ministro de deportes de Bolivia Tito Montaño por su apuesta por el ciclismo boliviano, estoy seguro que no se va a arrepentir, porque los ciclistas bolivianos son buenos y nos darán muchas alegrías", finaliza.

Los ciclistas serán distribuidos en dos conjuntos, uno Continental y otro Amateur, con el fin de formar jóvenes corredores e ir abasteciendo el equipo profesional. "Tenemos planeado solicitar la inscripción para las mejores carreras de Centroamérica y Sudamérica, y aunque en Europa es más difícil, por la gran cantidad de equipos que hay, haremos un calendario lo más importante posible".

El Equipo Bolivia se adelantará a competir, pues es uno de los equipos invitados por la Federación Costarricense de Ciclismo a correr este año el I Gran Premio de San José (el 11 de diciembre) y la 52ª Vuelta Ciclista Internacional a Costa Rica (del 13 al 25 de diciembre), ambas pruebas pertenecientes al Calendario UCI América.

Todos los detalles del equipo como el nombre de los corredores y demás patrocinadores se darán a conocer el próximo 24 de noviembre, cuando será presentado oficialmente en Madrid.