Sorihuela: Los vecinos preparan la romería hasta la ermita



Redacción i-bejar.com
Septiembre 12, 2003

Las fiestas de verano de Sorihuela son relativamente recientes. Su origen data de 1995, cuando los vecinos, autoridades y el párroco de entonces decidieron que era buena la celebración de una fiesta en temporada estival. La patrona de la parroquia, no del pueblo, es la Virgen de la Asunción. Así nacieron las fiestas que ahora los vecinos celebran en honor del Santo Cristo de Valvanera y de Nuestra Señora de la Asunción, con un programa organizado en su mayor parte por el Ayuntamiento (la alcaldesa y la edil de Cultura).

El encargado de oficiar los actos litúrgicos acaba de tomar posesión de su puesto y la alcaldesa lo presentó muy orgullosa. Marco Antonio Santos, párroco procedente de la cercana Extremadura, se muestra contento por la acogida de los vecinos del municipio. "He visto al pueblo con ojos de mucha esperanza. Hay muchas personas cercanas a la parroquia y colaboradoras y eso es mucho; llegar y encontrarte a personas con esa ilusión y ganas, es suficiente para tener esperanza", manifestó Santos.

En el municipio, devoto de San Sebastián, el Santísimo Cristo de Valvanera y Nuestra señora de la Asunción, las deidades religiosas cobran protagonismo en sus celebraciones sociales, en la misma medida el párroco participa con la organización de los actos litúrgicos y hasta en el programa festivo se destina un espacio para saludar a los vecinos.

Jesús Martín es el mayordomo de las fiestas, otro de los protagonistas, junto a la reina, damas y acompañantes de éstas. Este año dichas responsabilidades monárquicas han recaído sobre Vanesa Gómez Aller, Milagros Mateos, Silvia Tudero, Rubén García, Pablo Collantes e Isidro García.

El día grande y el momento álgido de los festejos se celebra la tarde del domingo, cuando todo el pueblo marcha de romería hasta la ermita. La rifa de los cuatro palos de las andas y los dos pendones preceden a la introducción en la ermita y el baile al santo.

Cuenta la leyenda popular que la imagen del Cristo apareció en un paraje cercano al pueblo, conocido con el topónimo de Valvanera. Lugar en el que se construyó una ermita tras los infructuosos intentos por dejar el cristo en el pueblo y las misteriosas apariciones de la imagen en la zona en la que fé encontrado.

ENTREVISTA NIEVES GARCIA
"Trabajamos mucho por los festejos"

Cómo se presentan, a juicio de la organización, las fiestas del municipio?

-- El patrón es en realidad San Sebastián y es en invierno, y la Virgen es la patrona de la parroquia, pero el Cristo es el jefe del pueblo, como yo le llamo.

Me refería al trabajo de la organización de los festejos...

-- Sí, ¿trabajo?, ¡Mucho!. Este año hemos organizado de manera conjunta las fiestas de agosto y las de septiembre. Ahora estamos dando los últimos retoques y comprando las últimas cosas que nos faltaban. Trabajamos con los canteros, porque queremos hacer una exposición de artesanía. Mañana es la ofrenda floral, luego viene el coro, también vendrá gente a participar en nuestras fiestas. Si, son muchas cosas.

¿Qué novedades destacaría del programa?

-- Este año vendrá una coral gracias a la colaboración de un nuevo vecino del pueblo, que es profesor de arte dramático en Madrid y vendrán 10 compañeros con él para interpretar la Misa de Pío X . Con ellos vendrá una coral de Cáceres y a mí me parece que va a quedar bien.

Todas las fiestas de los pueblos tratan de aprovechar la presencia de visitantes. ¿Cómo está Sorihuela?

-- Hemos perdido población pero tenemos muchos inmigrantes. Creo que en estos momentos son 22, entre ecuatorianos y otra familia que tenemos ahora. Algunas familias viven en las casas encima del Ayuntamiento y ahora estamos legalizando su situación.

¿La ausencia de visitantes se suple, entonces, con la presencia de inmigrantes?

-- El Cristo atrae mucho. Además, como las fiestas caen en fin de semana, pués mejor. Nuestros familiares llegan para estar el domingo en la romería. Tiene que ser una cosa muy gorda para no venir, aunque sólo sea el día de la misa. Pero habrá menos gente que en agosto, que es cuando más hay, como pasa en Béjar con la Virgen, que encima cayó en lunes.

También me gustaría destacar que hace ocho años formamos el grupo folclórico, que de nuevo intervendrá en las fiestas. Llevan mucho tiempo ensayando, trabajando por el Cristo. Yo insisto mucho a los jóvenes, pidiéndoles su colaboración. No colabora mucho la gente.

¿La organización de las fiestas corre toda por cuenta del Ayuntamiento?

-- Pues tenemos una comisión de festejos, pero realmente la comisión somos la concejala de Cultura y yo. Ahora viene gente y participa, pero hay muchas cosas que hay que organizar antes. Por eso pido que colaboren, no sólo las personas que vienen de fuera y no sólo el último día.

¿Qué proyectos tiene como alcaldesa para el pueblo?

-- Uno de los proyectos más interesantes es la traída del agua desde Béjar, por parte de la Junta de Castilla y León, porque tenemos muchas carencias de abastecimiento en verano. Ahora no tenemos problemas, pero hemos estado casi un mes a base de cisternas y tenemos problemas de presión en las zonas altas del pueblo. Me prometieron que sí salía como alcaldesa se realizaría el abastecimiento de agua. También queremos poner en marcha una residencia y un centro de día. Llevo con ello mucho tiempo. Y luego cuestiones más habituales, como calles que hay que asfaltar, temas de alumbrado, el tejado del Ayuntamiento, porque empleamos todo el dinero de los planes provinciales en las piscinas.

¿Puede hacer una invitación festiva a nuestros lectores?

-- Pues nada, que vengan a Sorihuela, que está muy bien comunicada, cerquita de Béjar y también de Salamanca, les vamos a acoger con mucho cariño. La gente que viene al pueblo siempre marcha muy contenta. ¡Vengan a conocernos en las fiestas!

PROGRAMA

HOY.

-- 13 h. Carreras de bicis.

-- 18 h. Futbito Juvenil.

-- 20 h. Novena y ofrenda floral.

-- 21 h. Inauguración de la exposición de artesanos del granito.

-- 23 h. Pregón y coronación de la reina, damas y acompañantes.

-- 23.30 h. Verbena amenizada por la orquesta Salabanda.

 

SABADO, 13.

-- 12 h. Campeonato de rana.

-- 13 h. Juegos para niños y jóvenes. Tiro de la soga entre casados y solteros.

-- 16 h. Campeonato de cinco y caballo.

-- 19 h. Actuación para los niños en la Casa de Cultura.

-- 21.30 h. Actuación de Jotas de Aragón.

-- 0 h. Gran verbena amenizada por la orquesta Sálem.

 

DOMINGO, 14.

-- 8 h. Diana con charanga y cabezudos. Se invitará a aguardiente y perrunillas.

-- 11.30 h. Misa solemne coral de Pío X interpretada por los profesores del departamento de música y voz de la escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y Coro In memoriam, de Mirabel, Cáceres.

-- 13 h. Baile en la Plaza Mayor con la charanga Pasarón.

-- 18 h. Bajada del Santísimo Cristo a la ermita. Pujas y bailes regionales del grupo Velai. Invitación a sangría y dulces.

Bailes populares en La Pradera de la ermita, con la dulzaina y tamboril.

-- 0 h. Gran verbena amenizada por la orquesta Verano.