Sequeros: Los vecinos recuperan la Loa después de un siglo
Después de un siglo perdida en el olvido, la localidad de Sequeros, que en estos días prepara sus fiestas en honor de la Virgen del Robledo, recuperará finalmente la representación del auto sacramental. Los organizadores de las fiestas esperan expectantes el día del "reestreno", echado en falta, hace ahora más de un siglo.
La representación del auto sacramental tendrá lugar a las 22.30 horas del próximo viernes. Hasta este año, en el que la de Sequeros será recuperada, sólo se representaban loas en las fiestas de La Asunción, en la Alberca, y en San Ramón, en Sotoserrano. Se trata de representaciones populares, teatro del pueblo ligado a las fiestas religiosas, generalmente patronales. Mezclan elementos religiosos y profanos, con la contraposición entre el mal y el bien.
En el caso de Sequeros la representación está dedicada a la Virgen en su advocación del Robledo. El texto de la Loa de Sequeros, inédito y desconocido hasta ahora, tiene su origen en un manuscrito del pasado siglo, completo y en perfecto estado, propiedad de Martín Fuentes, a quien la localidad quiere dedicar la representación. El documento, además de la Loa, contiene otro texto teatral, La estrella de Sequeros (comedia que antiguamente se representaba tras el auto sacramental).
La historia del manuscrito se sucede generación tras generación, cuyo destino, en un momento del pasado, podía haber sido el fuego, de no haber sido por el interés de Martín Fuentes.
PERSONAJES Los personajes del auto sacramental que este año será recuperado se concentran en varios grupos: los religiosos, San Miguel Arcángel y el demonio (el bien y el mal); los protagonistas profanos: el pastor que realiza las ofrendas a la virgen y, en último lugar, los alegóricos: el Contento y el Festejo, "que resumen sentimientos populares de la alegría religiosa y profana de siempre".
María José Barrientos ALCALDESA : "Estos días son para disfrutar en familia"
--¿Cómo está viviendo los preparativos de las fiestas patronales?
--Pues son días que se viven con ilusión. Se trata de jornadas para celebrar en familia. Espero que se vivan con mucho ánimo.
--¿Qué le gustaría destacar?
--Contamos con un programa muy diverso, hay actividades para todos los públicos. Pero a mí me gustaría destacar la recuperación de la Loa que llevaba más de un siglo sin representarse.
--Tras la inauguración de la casa de Artes y Oficios, ¿cómo se está desarrollando el proyecto Alma?
-- Estamos muy satisfechos porque el centro está recibiendo muchas visitas y lo que es mejor, los visitantes están comprando artesanía y solicitando productos que pediremos a los artesanos.
--¿Cómo está siendo la afluencia de visitantes?
-- El mes de agosto es una época en la que la gente aprovecha para veranear.
Un programa pensado para el disfrute de todos los asistentes
HOY.
-- 11 h. Prueba de Ciclismo.
-- 12.30 h. Competición de Voley playa.
-- 16 h. Campeonato de remy.
-- 20.15 h. Partido de fútbol sala.
-- 22.30 h. Pregón y elección de reina y damas. Representación de la Loa.
MAÑANA.
-- 11 h. XXVIII concurso de redacción y dibujo.
-- 12.30 h. Gigantes y cabezudos.
-- 13.30 h. Celebración de un convite de hermandad.
-- 19 h. Vísperas.
-- 22 h. Actuación teatral en la que se representará la obra ´Un fantasma con jipi japa´.
-- 24 h. Verbena.
DOMINGO, DIA 15.
-- 10 h. Diana floreada.
-- 12.30 h. Misa, procesión y ofertorio con bailes tradicionales.
-- 19 h. Animación infantil y tradicional recorrido de las bodegas.
-- 22.30 h. Actuación de la coral Jácar.
-- 24 h. Verbena.
LUNES, DIA 16.
-- 19 h. Toros.
-- 24 h. Verbena y concurso de disfraces.
MARTES, DIA 17.
-- 11 h. Realización de una gincana.
-- 20.30 h. Partido de fútbol sala de solteras contra casadas.
-- 22 h. Actuación de teatro infantil.
MIERCOLES, DIA 18.
-- 13 h. Concurso de tortilla española.
-- 19 h. Merienda de la carne del novillo..
Hasta el domingo, muestra sobre la mujer rural.