San Martín del Castañar: 350 personas disfrutan de la ampliación de La Legoriza
El delegado territorial de la Junta, Agustín Sánchez de Vega, visitó ayer el campamento La Legoriza, en la localidad serrana de San Martín del Castañar. La zona de acampada, con toda clase de servicios, centros de albergue, instalaciones deportivas y piscinas, está gestionada por la Junta de Castilla y León y el responsable regional quiso conocer el funcionamiento en plena temporada alta, cuando el centro se encuentra ocupado por centenares de niños.
La visita forma parte de una gira por las zonas dedicadas al esparcimiento juvenil, tal y como destacó el delegado de la Junta. El responsable regional calificó las dependencias de la Junta como unas "instalaciones magníficas". En ellas se realizan campamentos todos los veranos y diversas actividades en la temporada invernal. Sánchez de Vega destacó las "importantes inversiones" realizadas en los últimos años, con la ubicación de dos módulos de estancia prefabricados, lo que permite que el centro pueda ser utilizado también en invierno.
En la actualidad, es una empresa privada la que gestiona los servicios y mantenimiento del centro. Está dotado de las dependencias necesarias para el albergue de 180 personas, aunque suelen ser más los que se concentran con la instalación de tiendas de campaña. Los servicios generales cuentan con nuevas dependencias reformadas por la Junta: aulas, instalaciones deportivas y piscinas. En la actualidad 250 jóvenes, de Salamanca y Extremadura, utilizan La Legoriza, pero han llegado a estar acampadas hasta 350 personas. El campamento servirá también de alojamiento para los participantes en el campo de trabajo de San Martín del Castañar, que participarán en los trabajos arqueológicos de los Castros Visigodos, colindantes con las dependencias del campamento.
Cerca de una veintena de participantes iniciarán en los próximos días los primeros trabajos de puesta en valor del yacimiento arqueológico de los castros existentes en la localidad. Se trata de uno de los 6 campos de trabajo con los que contará la provincia de Salamanca. Serán 20 días los que los participantes empleen en el inicio de los trabajos de recuperación de los castros. Para el Ayuntamiento de la localidad se trata de un gran paso para poner en valor un ambicioso proyecto, que podría convertirse a medio plazo y a través de otras iniciativas de recuperación arqueológica, en uno de los mayores atractivos turísticos de la Sierra de Francia, debido a la gran cantidad de restos existentes en la zona.
Foto: Santiago Nieto