San Esteban de la Sierra: El centro de biodiversidad tendrá un vivero forestal
La Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña (ASAM) y los técnicos responsables del proyecto Desemillas presentaron el ambicioso programa que pretende recuperar "el conocimiento tradicional en biodiversidad agrícola y forestal". El proyecto, con 200.000 euros, de presupuesto (33,2 millones de pesetas) ha sido concedido a cinco grupos de acción local de Castilla y León por los fondos Leader Plus.
Este estudio se desarrollará en las comarcas de Sanabria, en Zamora; en el nordeste de Segovia, en Tierra de Campos, de Valladolid, y en las Sierras de Béjar y Francia, en cuyo caso ASAM es la promotora. El plazo de ejecución es de 22 meses. El proyecto concedido a la asociación estará realizado por la agrupación La Mancera, de desarrollo rural, agroecología y medio ambiente, empleando para ello a tres técnicos: un ingeniero agrónomo, una ingeniera de montes y una bióloga.
Uno de los proyectos más ambiciosos y que sólo se desarrollará en la comarca de las Sierras de Béjar y de Francia es la creación del Centro para la Difusión de la Biodiversidad Agrícola y Forestal, que albergará un pequeño banco de germoplasma, así como un centro de documentación e infraestructura para el desarrollo de encuentros relacionados con esta biodiversidad.
Además, dispondrá de terrenos para ensayos, semillero y vivero forestal. Por otra parte, se pretende ceder parte de la gestión del centro a Asprodes, contribuyendo a aunar la experiencia que posee en la producción viverística, con la creación de empleo para discapacitados.