Montemayor del Río: El centro de interpretación del medievo estará listo en el 2005
El centro de interpretación del medievo podría estar concluido en el 2005, según lo manifestado por el alcalde de Montemayor, Jacinto Gómez Arroyo, durante la visita del diputado delegado de Escuelas Taller, José Blasco Estévez. En la actualidad, 18 trabajadores-alumnos se emplean en la consolidación y reconstrucción del castillo medieval que albergaría el centro de interpretación mencionado.
El taller de empleo El Castañar III recibe su nombre sucediendo a dos escuelas taller anteriores, que estuvieron dirigidas en sus distintos módulos a la recuperación del castillo.
Jacinto Gómez dio a conocer la ayuda de 83.000 euros (13,8 millones de pesetas) de los fondos Leader Plus, que será empleada en la puesta en marcha del centro provincial. La actuación de este taller de empleo será la definitiva, antes de comenzar a trabajar en los usos finales de la fortaleza: centro de interpretación del medievo y posada real.
ESFUERZOS El alcalde de Montemayor aseguró que se han empleado muchos esfuerzos desde que los propios jóvenes de la localidad comenzaran hace décadas la limpieza del castillo: dos escuelas taller, campos de trabajo, iniciativas de la universidad, fondos de la comunidad y ahora el taller de empleo han sido utilizados durante años en la restauración del castillo señorial.
El proyecto museístico alcanza un coste total de 147.000 euros (25 millones de pesetas) y a la ayuda europea, Gómez Arroyo espera poder sumar las procedentes de Patrimonio.
Según Gómez, el centro debe convertirse en un referente comarcal y provincial, dada la singularidad de la fortaleza.
Durante la jornada de ayer, técnicos de la Fundación Patrimonio también estuvieron en la comarca y Gómez se entrevistó con ellos, tratando de recabar la ayuda de la institución regional. Otro de los proyectos de uso de la edificación medieval es el de una posada real, un plan a más largo plazo, para el que aún no se han determinado las ayudas, pero para el que incluso existen ya maquetas en el consistorio de la localidad, que sirven para mostrar la compatibilidad de la fortaleza rehabilitada con la edificación de las dependencias necesaria para este uso hostelero. Las habitaciones de la posada se ubicarían en las antiguas estancias interiores del castillo, sin perjuicio de la conservación de un patio central, que permita mostrar la arquitectura medieval de la construcción.
Foto: Santiago Nieto