La Alberca: La universidad reúne en un curso a juristas de 14 países
Cerca de 60 participantes de 14 países diferentes (casi todos ellos hispanoamericanos) se dieron cita ayer en la edición albercana de los cursos de postgrado de la Universidad de Salamanca, organizados por la fundación general de la misma.
Los asistentes al curso, acompañados por Eugenio García Zarza, el catedrático de Geografía Humana, muy vinculado a La Alberca, y el director de Altos Estudios de la fundación, José Angel González, llegaron durante el mediodía. García Zarza se mostró satisfecho por el hecho de que ya no haya comercios que expongan sus productos en la vía pública de la localidad durante el recorrido que realizó por una de las principales vías de la ciudad. Una medida sobre la que siempre se había mostrado a favor.
RECIBIMIENTO La comitiva fue recibida en el ayuntamiento por el teniente de alcalde, Manuel Sánchez, quien les hizo un repaso somero de los orígenes y tradiciones albercanas y ensalzó los grandes valores de la localidad y las apuestas municipales por la conservación de los valores del municipio.
Entre los juristas participantes se encontraban políticos, profesores de universidad y notarios, entre otros cargos. Por otro lado, el proceso responde a la ejecución del acuerdo de cooperación existente entre el ayuntamiento y la fundación general de la Universidad de Salamanca.
La actividad académica estuvo acompañada de una visita cultural por el entorno de la Sierra de Francia. Los participantes en el curso de Derecho Civil iniciaron la actividad académica al mediodía en el Teatro Antiguo con la conferencia impartida por el director de la especialidad de Derecho Civil, Eugenio Llamas Pombo, catedrático de la Universidad de Salamanca y director del curso mencionado, cuyo título fue La tutela inhibitoria del daño . Tras la actividad académica comenzó la oferta lúdica con muestras etnográficas, comida y rutas por el entorno, incluida una visita a Las Batuecas.
Para Manuel Sánchez, teniente de alcalde de la localidad y responsable de cultura, la actividad corresponde "a una actuación más por promocionar el turismo de calidad y La Alberca como centro de congresos". José Angel González, director de Altos estudios de la fundación destacó la importancia de la participación internacional e iberoamericana del curso.
México, Paraguay y Argentina fueron algunos de los países desde los que vino el mayor número de participantes a este seminario celebrado en La Alberca.