Miranda del Castañar se proclama como uno de los pueblos más bonitos de España



Redacción i-bejar.com
Julio 04, 2017

La localidad celebrará su proclamación con una ceremonia que tendrá lugar en la plaza de toros y antiguo Patio de Armas del Castillo el próximo viernes 7 de Julio a las 21 horas

Miranda del Castañar se suma a los otros dieciséis pueblos de Castilla y León incluidos en la red: Maderuelo, Medinaceli, Ayllón, Pedraza, Urueña, Frías, La Alberca, Mogarraz, Candelario, Ciudad Rodrigo, Sepúlveda, Peñalba de Santiago, Caleruega, Covarrubias, Puebla de Sanabria y Yanguas

El próximo viernes 7 de Julio a las 21:00h se destapará el cartel que acredita al municipio salmantino de Miranda del Castañar como uno de los Pueblos más Bonitos de España, tras su inclusión en la red a principios de este año. Miranda del Castañar se suma a los otros dieciséis pueblos de Castilla y León incluidos en la red, que engloba a pueblos de menos de 15.000 habitantes bajo una marca única de calidad.

El acto oficial de presentación de los carteles se celebrará en la plaza de toros (La más antigua de forma cuadrada en España) y antiguo Patio de Armas del Castillo a las nueve de la noche y contará con la intervención de la alcaldesa de Miranda del Castañar, Encarnacion Torija Gutiérrez; el presidente de la Asociación, Francisco Mestre; el Director General de Turismo de Castilla y León, Javier Ramírez Utrilla y el Subdelegado del gobierno de Salamanca, Antonio Andrés Laso, quienes explicarán la importancia que tiene para esta única localidad formar parte del selecto club, en especial de cara a su proyección turística.

Durante el acto actuarán grupos locales y regionales

El descubrimiento del cartel en el que el nombre de Miranda del Castañar y el logotipo de la Asociación darán la bienvenida a los visitantes desde la entrada del pueblo es una acción simbólica que reconoce al municipio salmantino “el trabajo bien hecho durante generaciones para mantener y mejorar día a día su belleza arquitectónica, su patrimonio cultural, sus tradiciones y su entorno, así como también establece un punto de inflexión en la mejora de Miranda del Castañar hacia la excelencia turística para los próximos años”, en palabras de Francisco Mestre. Los vecinos de la localidad podrán saber más sobre la Asociación y los proyectos que tiene previsto llevar a cabo en beneficio de su pueblo y continuar la celebración con la actuación de grupos folclóricos locales y regionales.

El casco histórico de la villa fue declarado conjunto histórico artístico en 1973 y se considera uno de los cascos antiguos mejor conservados de España. El municipio se asienta sobre una loma coronada por el castillo amurallado de los Zúñiga, con sus cuatro puertas, la del Postigo, San Ginés, Nuestra Señora de la Cuesta, y al norte, la Puerta de la Villa.
El castillo de los Zúñiga o de los condes de Miranda del Castañar es uno de los mejor conservados de la provincia, construido sobre un castillo anterior del siglo XII, y engloba en su patio de armas la plaza de toros cuadrada más antigua de España.
Pertenecer a la Asociación servirá para atraer mayor turismo a la zona y dinamizar la actividad empresarial y hostelera, lo que se traduce en un favorable impacto económico para la región. Los pueblos que se integran en esta red experimentan un considerable crecimiento en la llegada de visitantes. Otras localidades que registraron altos repuntes en la afluencia de visitas en los últimos años fueron las localidades turolenses Anento (que llegó a los 343%) y Calaceite, cuyas visitas también se sextuplicaron.
Miranda del Castañar es uno de los 13 nuevos pueblos que han pasado este año a formar parte de la red, que ya cuenta con 57 municipios.

 

LA ASOCIACIÓN

La Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, que ya cuenta con 57 localidades únicas, nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. El objetivo es promocionar los pequeños municipios, preferentemente rurales, agrupados bajo una misma marca de calidad, a través de las acciones de promoción y eventos culturales que la asociación emprende tanto dentro como fuera de España.
Esta red engloba lugares de gran belleza y personalidad que destilan historia y cultura a la par, villas marcadas por la tradición que el viajero podrá disfrutar al recorrer sus caminos y mezclarse con los lugareños.

Para unirse a la Asociación, un pueblo ha de solicitar en primer lugar el acuerdo del pleno municipal o junta de gobierno y enviar la solicitud a los Pueblos más Bonitos de España. Una vez recibida esta, la asociación iniciará el proceso de instrucción de la candidatura valorando los siguientes criterios:
- El pueblo candidato debe tener una población menor de 15.000 habitantes (en poblaciones mayores de 5.000 vecinos la asociación contempla solamente un casco histórico en perfectas condiciones)
- Debe contar con un patrimonio arquitectónico o natural certificado
Si se cumplen ambos requisitos, la Asociación llevará a cabo una comisión de calidad en la que se procederá a la deliberación, evaluación y toma de decisión final. Un pueblo solo formará parte de la red si supera los 40 criterios mínimos de calidad en aspectos tan variados como la limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, existencia de un área de aparcamiento para estos, cuidado de flores y zonas verdes, tratamiento de las insignias publicitarias y carteles, etc.
La marca Los Pueblos más Bonitos de España es un referente de prestigio y calidad a nivel nacional e internacional. La iniciativa está basada en el modelo francés Les Plus Beaux Villages de Francia y sigue la senda de las numerosas redes que ya operan en otros países del mundo, como Italia, Japón o Canadá, La asociación se creó en España en el año 2011 y se presentó dos años más tarde con una red de 14 pueblos. Progresivamente, la lista ha ido aumentando hasta las 57 localidades actuales.

http://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/