Manuel Ródenas analiza para i-bejar la sentencia por homofobia de San Bartolomé de Béjar
Entrevista con uno de los abogados mas prestigiosos especialista en asuntos LGTB
Recientemente se conocía la sentencia del Juzgado de Piedrahíta condenaba a la alcaldesa de San Bartolomé de Béjar, Montserrat Hernández Barreras, como autora de dos faltas de amenazas, dos faltas de injurias y tres faltas de coacciones amenazas. Se resuelve así la denuncia que Juan Carlos Bajo Albarracín y Miguel Ángel de la Cruz Molina interpusieron contra la regidora por insultos homófobos y amenazas.
Los hechos ocurrieron el pasado 18 de abril, cuando, el matrimonio entre Juan Carlos y Miguel sufrió un ataque homófobo por parte de la alcaldesa y un amigo de ésta, ambos irrumpieron en el domicilio de los denunciantes, al grito de «maricones de mierda, voy a ir a por vosotros», «os voy a cortar la cabeza» o «quién de vosotros es el hombre y quién la mujer».
Ahora Manuel Ródenas, el prestigioso abogado, reconocido por La Asociación Americana de Abogados LGTB en Washington como uno de los mejores abogados LGTB analiza para i-bejar la sentencia sus pormenores y el significado de la misma
i-bejar Suponemos que conoce la sentencia que recientemente condenaba a un representante público, la alcaldesa independiente de la localidad de San Bartolomé de Béjar , un pueblecito pequeño de Ávila, del alfoz bejarano, por agresión y amenazas homófobas. ¿Desde el punto de vista legal, si ha tenido acceso a la sentencia, qué opinión le merece?
MANUEL RODENAS Esta sentencia, en mi opinión profesional, no solo es ajustada a Derecho sino que es muy extensa y detallada en la exposición de los fundamentos de derecho, explicando con un rigor muy exhaustivo cada uno de los puntos. El resultado final reconoce el daño sufrido por las víctimas y las personas denunciadas, han sido finalmente condenadas.
i-bejar. Imaginamos que el lugar no debe importar en estos casos, pero ¿cree que existe un ámbito, por ejemplo rural, en el que estos casos son más habituales o el entorno cultural no los justifique pero si los explique?
MR. Los ataques homofóbicos, desafortunadamente se suceden tanto en el ámbito rural como en los ambientes urbanos. Las personas que provocan actuaciones lgtbfóbicas, que no respetan la diversidad afectivo-sexual se encuentran en cualquier ámbito, a día de hoy, familiar, laboral, escolar y como en este caso, vecinal y es por ello que en ámbitos muy diversos encontramos este tipo de comportamientos.
i-bejar Recientemente las cortes regionales de Castilla y León aprobaban de forma unánime unaproposición no de ley (PNL) por la que se trataba de concienciar a los parlamentarios de la necesidad de evitar hechos como los acaecidos en la localidad de San Bartolomé de Béjar ¿Cree que los parlamentarios castellanos leoneses, en este caso, y en líneas generales el resto de la clase política, actuaron únicamente de forma políticamente correcta?
MR. Siempre resulta positivo que desde todas las instancias se promuevan iniciativas para combatir la lgtbfobia y la discriminación por razón de la orientación y la identidad de género. Las actuaciones locales son muy importantes, la intervención, para ser eficaz ha de ser directa, personal y concreta, por lo que es necesario implantar proyectos sociales y educativos que prevengan y combatan la lgtbfobia. Por una cuestión de competencias, es necesario tener en cuenta que la reforma del Código Penal, en materia de delitos de odio y discriminación es de carácter estatal, por tanto, es en las Cortes Generales donde deben ampliarse las medidas legislativas.
i-bejar Las redes sociales son un nuevo foro, un nuevo medio. En este sentido y en el caso que mencionamos las redes sociales han jugado un papel importante. En ellas se han producido insultos y amenazas. Imaginamos que este tipo de delitos también está tipificado, pero ¿Cuál es la mejor forma de afrontarlos? ¿Existe en materia legislativa alguna manera de prevenir sancionar este tipo de conductas?
MR Toda actuación cometida contra la intimidad, el honor y la buena imagen de las personas, las injurias, calumnias, amenazas así como cualquier otra actuación de naturaleza vejatoria cometida desde las redes sociales, son denunciables. En cada una de las provincias españolas, se encuentra una Fiscalía especializada en delitos de odio y discriminación. En la Fiscalía General del Estado, un departamento, coordina todas ellas, por tanto cuando una actuación de este tipo se produce por razón de la orientación sexual y/o identidad de género de la víctima, debemos ponerla en conocimiento y denunciarlas ante estas instancias.
En la actualidad, existe una Unidad de delitos informáticos de la policía, así como una brigada especializada en la Guardia Civil para cuando este tipo de actuaciones se cometan a través de internet, encargadas de perseguir la autoría de los actos denunciados de esta naturaleza.
i-bejar En la actualidad , ¿cuantitativamente existe algún incremento de este tipo de denuncias, denuncias relacionadas con agresiones homofobas? ¿Existe miedo a denunciar? ¿Es importante hacer públicas las denuncias o es preferible ceñirlas al marco legal?
MR Se han producido un mayor número de denuncias en los medios de comunicación, efectivamente, aunque sigue existiendo miedo a denunciar, pues las víctimas desconocen en muchos casos el modo de acceso al sistema judicial, las consecuencias de un proceso e incluso dudan de su eficacia. Por otro lado, hay un temor por parte de las víctimas a visibilizarse y reparos a significarse como persona lgtb en entornos en los que se desconoce a priori el grado de aceptación. Tras la interposición de la denuncia, la orientación sexual de la víctima quedará evidenciada.
En el caso de Madrid, la Delegación de Gobierno, se ha comprometido a colaborar estrechamente con las entidades lgtb, así como a propiciar un acercamiento con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Respecto a hacer público un proceso judicial, es una opción personal. Es preferible esperar a que la sentencia sea firme, por un criterio de prudencia, antes de hacerla pública.
Manuel Ródenas
Abogado especialista en asuntos LGTB