Béjar se vuelca con la fiesta de Interés Turístico Nacional del Corpus
Las calles se engalanaron como en pocas ocasiones, para acoger la procesión recientemente declarada de Interés Turítico NAcional
Miles de bejaranos salieron a la calle para acompañar a los Hombres de Musgo y a la Custodia, en la tradicional, y desde hace sólo dos semanas Fiesta de Interés Nacional, procesión del Corpus. Pero de nuevo, los 6 hombres fueron los protagonistas de la fiesta. Sin duda es la singularidad básica por la que la celebración ha sido reconocida a nivel nacional, la de la participación de las personas ataviadas con el llamativo traje de musgo.
Manuel Gallego, jefe de los bomberos de Béjar, repitió como hombre de musgo; Enrique Castellano Belloso desfiló por primera vez, y dijo querer cumplir con esa tradición bejarana que rememora la reconquista de la ciudad. Victoria Muñoz Blázquez, fue la única mujer que salio de musgo y lo hizo por segunda vez. Por primera vez desfilaron ataviados con la singular indumentaria de musgo, tres hermanos: Pablo, Javier y José María Muñoz Acha. El primero apuntó a sus dos hermanos hace años en la lista de espera para portar el traje de musgo, pero no fue hasta hace sólo un mes, cuando recibió el aviso municipal, cuando éste comunico la noticia a sus dos hermanos, que dijeron "no pudieron negarse". Todos, hombres y mujer de musgo se mostraron orgullosos por desfilar acompañando al a procesión del Corpus.
Las calles se engalanaron como en pocas ocasiones, en parte gracias a la inversión municipal y a la adquisición de los tradicionales cestos de flores que flanquean el recorrido de la comitiva católica y civil. Pero no es este el único esfuerzo realizado por estar a la altura de la fiesta. En el caso de la Cofradía de la Santa Vera Cruz cabe destacar la voluntad de sus miembros, que trabajaron durante 23 horas continuadas para preparar el altar por el que luego pasaría la custodia y el resto de la comitiva, Hombres del Musgo incluidos. Una enorme alfombra, mosaico de arena de colores, de 25 metros de longitud, fue confeccionada por la cofradía frente al atrio de San Juan en el altar que este colectivo instala cada año.
El párroco de San Juan, visiblemente ofendido hizo un llamamiento al silencio recriminando el continuo murmullo de los participantes en la procesión y el ruido a lo largo de la comitiva. “La profundidad religiosa se alcanza con el silencio”, indicó solicitado a los fieles mesura hasta el fin de la procesión en El Salvador.
Frente a la escalinata del Salvador y como cada año las cofradías y representantes de los colectivos, en la antigüedad gremios, rindieron sus enseñas y estandartes a la custodia del "cuerpo de cristo". El estandarte municipal fue portado por varios concejales, pero Fue el joven concejal, Fernando Gómez Arroyo, quien la portó al inicio y al final.
Fiesta de Interés Turístico Nacional
La fiesta salió a la calle por primera vez reconocida como fiesta de interés turístico nacional. El consistorio bejarano, consciente de la importancia y tras ver la repercusión mediática y turística, trabaja ya para tratar de hacer que la fiesta sea reconocida en el ámbito internacional. Concha Pérez Escanilla, presente en la procesión, destacó días atrás el trabajo que realizará el actual equipo de gobierno por conseguir este nuevo reconocimiento a la celebración, cuyos requisitos son básicamente los mismos que para el Interés Nacional, la aparición en medios de comunicación de ámbito internacional. En este sentido cabe destacar que fueron decenas de medios gráficos los que cubrieron la procesión, centrando su atención en los Hombres de Musgo.