Asprodes abrirá un nuevo centro turístico en Béjar.

Residencia Mamá Margarita, Béjar

Redacción i-bejar.com
Marzo 31, 2015

Se trata del antiguo centro turístico “Barro Colorao” que está ubicado en la carretera CV-186 de Béjar a Navalmoral, en el Km. 14, en una finca de 5 hectáreas.

Alejo Riñones, Juan Recio, Benjamín López y Purificación Pozo presentaron en la tarde de ayer el proyecto.

Este será el segundo de la provincia gestionado por personas con discapacidad y se llamará “Altair Sierras”.

Se trata del antiguo centro turístico “Barro Colorao” que está ubicado en la carretera CV-186 de Béjar a Navalmoral, en el  Km. 14, en una finca de 5 hectáreas. El nuevo centro contará con servicio de alojamiento y restauración.

Las obras de rehabilitación ya han comenzado y la puesta en marcha será a principios de este verano. En aproximadamente tres meses, es decir, para principios del verano.

SALARCA, entidad promotora del proyecto

SALARCA cooperativa de iniciativa social, es una cooperativa de trabajo sin ánimo de lucro, creada en 2007, cuyo fin social es la integración socio laboral de las personas con discapacidad que residen en el medio rural. Salarca es una iniciativa pionera en Castilla y León, al ser una cooperativa que además es un Centro Especial de Empleo, que se enmarca por tanto en la economía social

SALARCA fue impulsada por un grupo de personas con discapacidad, residentes en el medio rural, que querían acceder a un empleo estable y de calidad. En la actualidad la forman 23 socios trabajadores y tiene una plantilla de 30 trabajadores. Salarca se encuentra inmersa en un proceso de prospección de nuevos yacimientos de empleo con el que seguir incorporando a nuevos trabajadores a su proyecto empresarial, en el ámbito del empleo verde, el turismo rural y los servicios de proximidad. En SALARCA participa ASPRODES y ACOPEDIS como socios colaboradores, que apoyan su implantación geográfica en diferentes puntos de la provincia.

SALARCA desarrolla su actividad en Béjar, Peñaranda de Bracamonte, Vitigudino, Alba de Tormes, Ciudad Rodrigo y Tamames, a través de secciones de empleo dedicadas a: el mantenimiento de jardines, la producción de planta, la conservación de áreas naturales, servicios de catering, limpieza, transporte y ordenanzas en centros de atención a la dependencia en el medio rural.

SALARCA mantiene parte de los jardines y zonas verdes de Béjar desde hace más de 6 años. En los últimos 4 años a través de un contrato restringido a centros especiales de empleo, una medida pionera a nivel nacional de introducción de cláusulas sociales en la contratación pública, y una de las fórmulas más efectivas de inserción laboral de colectivos de difícil empleabilidad. Salarca mantiene una plantilla estable en Béjar de 8 trabajadores/as reforzada por 3 trabajadores/as más en temporada de mayor carga de trabajo.  

Asprodes un aliado natural de Salarca

ASPRODES, con una visión absolutamente pionera, impulsó la creación de Salarca, junto con la Asociación Acopedis y 3 socios trabajadores, como fórmula eficaz de autoempleo de las personas con discapacidad que residen en el medio rural.

ASPRODES, es una asociación promovida por familiares de personas con discapacidad, declarada de utilidad pública, que el año pasado celebró su 50 aniversario, habiendo sido reconocida su labor por instituciones de gran relevancia, como la Medalla de Oro concedida por la Diputación de Salamanca en 2014, o el Premio Economía Social concedido por la Junta de Castilla y León en 2011.

ASPRODES, en la actualidad presta atención a más de 700 usuarios, a través de una extensa red de centros y servicios de ámbito provincial, formada por 40 centros. El número de trabajadores de Asprodes en la actualidad supera los 400 empleados. Siendo su presencia en el medio rural muy importante, pues representa un 40% del total de usuarios atendidos.

ASPRODES está presente en Béjar desde hace más de 12 años, a través del centro de Asprocolor, situado en la carretera de Palomares. En él atiende a más de 25 usuarios en el Centro Ocupacional. En plazas de vivienda, en la actualidad, tiene 2 viviendas en marcha a través de las que atiende a 8 personas, y que próximamente va a ampliar a otras 8, a través de la puesta en marcha de 2 nuevas viviendas, totalmente integradas en la comunidad. Un total de 12 trabajadores, trabajan en el centro de Asprodes en Béjar. 

Altair Sierra, presentación del proyecto

ALTAIR es una iniciativa de turismo rural, situada en la Carretera CV186 Béjar-Navalmoral de Béjar, PK14, Béjar (Salamanca), que dará respuesta a las necesidades de las personas que demanden unos servicios de turismo rural con criterios de accesibilidad universal. Y lo hará con carácter integral, esto es, desde servicios de alojamiento y restauración, turismo activo, turismo terapéutico y de salud y turismo de naturaleza.

ALTAIR será un centro de referencia a nivel nacional, con el que mejorar el grado de empleabilidad de las personas con diversidad funcional y de otros colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado laboral (jóvenes, parados de larga duración, mujeres, etc.) en el sector turístico. Altair pretende ser un centro de formación en hostelería y turismo, con el que mejorar la calidad del turismo rural a través de la formación continua de los profesionales del sector turístico en general

ALTAIR pretende contribuir a la competitividad turística de la Comarca Sierra de Béjar-Francia, a través del impulso de un nuevo producto turístico, como es el turismo accesible, un mercado potencial y emergente cifrado en 30 millones de europeos. 

La cartera de servicios que ofrecerá ALTAIR en una primera fase son:

  • Alojamiento: 7 casas con capacidad para 38 personas, de las cuales 28 plazas serán totalmente accesibles.
  • Restaurante: una oferta gastronómica que convine la cocina tradicional e innovadora con capacidad para 50 comensales.
  • Actividades de terapia asistida con perros.
  • Actividades de turismo activo adaptado (sky adaptado en la Covatilla, actividades de nieve,  senderismo, etc.).
  • Escuela de formación con capacidad para 15 personas, y con una amplia oferta formativa (certificados de profesionalidad, cursos especializados, etc.).
  • Nuevas actividades de formación ocupacional, para personas con discapacidad en la comarca.

La primera fase se desarrollará a lo largo del año 2015 y 2016.

En la segunda fase, ALTAIR ampliará su oferta de servicios a través de:

  • Alojamiento: Construcción de un albergue con criterios de Bio-construcción y de integración en el paisaje con capacidad para 30 personas.
  • Actividades de hidroterapia con la construcción de una piscina con criterios de accesibilidad universal.
  • Actividades de terapia asistida con caballos a través de instalaciones especializadas.

La segunda fase se desarrollará en 2017.

El empleo estable generado por esta nueva actividad en Béjar será de 10 puestos de trabajo, por lo que el empleo total de ASPRODES y SALARCA en la comarca de Béjar alcanzara un total de 35 trabajadores.