La tradicional subasta del Tálamo de Béjar sólo recauda 2.230 euros
En la tarde de Jueves Santo, como es habitual, salió a la calle la procesión de la virgen de la Piedad o Nuestra Señora de las Angustias
La crisis se sigue dejando notar incluso en el desarrollo de tradiciones tales como el singular Tálamo de la cofradía de la Vera Cruz. La recaudación de la singular subasta, con la que la cofradía sufraga parte de los gastos de la Pasión, alcanzó los 2.230 euros (370.000 pesetas), algo menor que los 2.800 (465.000 pesetas) del año pasado y los 3.000 (500.000 pesetas) del anterior.
Tal y como manifestó el presidente, José Carlos Hernández, con lo recaudado, apenas si hay para costear las flores que se utilizan para adornar los pasos. La subasta se realiza formando diferentes lotes de productos típicos en los que se incluyen desde tostones asados, hasta roscones dulces, pasando por el tradicional hornazo y sin olvidar las botellas de vino que acompañan a cada lote. Otro de los momentos más característicos es la subasta del cordero vivo, donado por el abad de la cofradía. El presidente de la agrupación manifestó que "actos como éste contribuyen no sólo a financiar la Semana Santa, sino que enriquecen también las tradiciones que acompañan a la Pasión bejarana". Hernández lamentó no haber podido superar la recaudación de otros años.
En la tarde de Jueves Santo, como es habitual, salió a la calle la procesión de la virgen de la Piedad o Nuestra Señora de las Angustias, de la hermandad de Jesús el Nazareno, una imagen restaurada por el colectivo hace una década. La comitiva desfilóa las 21 horas para recorrer las calles de Los Curas, San Juan Bosco, Rodríguez Vidal y Plaza Mayor hasta llegar a la calle Mayor y regresar a la parroquia.
Durante la jornada tuvo lugar una intensa actividad litúrgica, con la misa de la Cena del Señor y el cambio de varas de la cofradía de la Vera Cruz, un proceso por el cual la agrupación nombra a su nuevo abad, que presidirá cada uno de los actos organizados por el colectivo en la iglesia de San Juan Bautista. La hora santa se celebró a las 23 horas también en San Juan y Santa María.
Foto: Santiago Nieto