Éxito de organización y participación en el Mejillón Rock de San Martín del Castañar
El Ayuntamiento de la localidad serrana repartió más de 700 kilos de mejillones entre los asistentes | Tres días de rock y concentración de moteros en la Sierra de Francia.
La localidad serrana de San Martín del Castañar se convirtió en el centro neurálgico del turismo de la zona por cuenta de este singular evento, el Mejillón Rock, que se recupera tras la pandemia. El consistorio repartió 700 kilos de mejillones entre los asistentes al festival, que transcurre entre la música rock, la intensa afluencia de visitantes, la concentración motera y las vistas turísticas a este paraje incomparable de la Sierra de Francia.
La pandemia impidió la celebración de la octava edición durante dos años, así que el regreso del evento se hizo por todo lo alto, con tres días de programación de actividades (viernes, sábado y domingo). El plato fuerte del programa fue el sábado y la jornada cumplió con las expectativas. La música comenzó a sonar a las 18 horas, con la actuación de "Al límite" a los que siguieron "Bando de Contrarumba" y el grupo estrella, "La Regadera", que prolongó la fiesta de rumba y rock hasta pasada la medianoche.
Camino de cumplir una década, el Mejillón Rock se ha convertido en una gran cita festivo-cultural, que combina música y gastronomía (también empieza a ser reconocida como fiesta de la cerveza) El Rock —con tintes de otros "palos" como la rumba o el blues de anteriores ocasiones— y los mejillones, son los protagonistas. Alfonso Buenaventura Calvo González, alcalde de San Martín del Castañar, que lo mismo negocia la contratación de las bandas que actúan que se pone a servir mejillones al público o ayuda a atender los fogones, se refiere al gran esfuerzo que supone la organización de un evento como este. Sobre todo, cuando además debe atender otras obligaciones, como las laborales o las políticas. Buenaventura ya trabaja en la preparación de la novena edición, consciente de que el mismo se ha puesto el listón muy alto con la celebración de tres días de eventos.
Millares de personas llegados desde todo el territorio nacional, entre los que se encontraban representantes políticos y autoridades de otros municipios vecinos, se dieron cita en la localidad —parte de la organización dijo que "de no haberse celebrado otro importante concierto en la capital salmantina la afluencia podría haber sido aun mayor" — Los actos se repartieron durante la jornada del viernes, pero sobre todo el sábado; jornada que se inició por la mañana con la celebración del "eco mercado" que acoge la localidad desde hace tiempo y durante el cual también se ofrecen degustaciones de guisos tradicionales o realizados con productos de la tierra, al son de la música de las charangas.
El epicentro, el escenario, es la antigua plaza de justas, reconvertida en plaza de toros o, como es el caso, en espacio escénico a la sombra del castillo en el que se encuentra el centro de interpretación de la Reserva de la Biosfera.
Alfonso Buenaventura se mostró satisfecho con el resultado al fin del evento mientras anunciaba el trabajo para organizar la próxima edición.