La Plataforma advierte del posible cierre de las urgencias sanitarias de Béjar



Redacción i-bejar.com
Mayo 20, 2022

La plataforma en defensa de la sanidad pública ha dado a conocer las intenciones de la administración y hace un llamamiento a una manifestación masiva.

Manifestación de la plataforma frente al hospital bejarano

La plataforma manejaría información fiable relacionada con las intenciones de  la dirección médica de urgencias, “según parece, ha enviado una carta a la dirección del C A U S A para que se cierren, de nuevo, las urgencias hospitalarias de Béjar alegando que se ha reducido la plantilla de médicos  de urgencias y que no pueden atender a los pacientes de Béjar y Salamanca”. 

La reducción de este personal de urgencias se debe, a varias causas. Por una parte algunos profesionales han obtenido plaza en atención primaria y otros se van porque  son “maltratados” en sus condiciones laborales y no se les  ofrece un contrato laboral digno, que sí se les facilita en otras provincias y otras autonomías.

En Béjar siempre hubo una plantilla de médicos destinados a urgencias, muy necesarios, que han sido utilizados en los últimos dos años para cubrir Salamanca. “Al ya de por sí maltratado hospital de Béjar, al que el complejo hospitalario de Salamanca trata como chatarrería y punto limpio para deshacerse de todo aquel aparataje obsoleto, sucio, inutilizable y ruinoso, se le avecina otra tormenta” destaca Marisa Díaz desde la plataforma para denunciar esta nueva situación.

 “Que siempre paguemos el pato los mismos es una falta de respeto hacia todos los habitantes de nuestras comarcas, ya de por sí castigadas por la ineptitud de políticos y cargos  a dedo que privatizan y escatiman servicios básicos a los más desprotegidos”.

La plataforma en defensa de la Sanidad pública de Béjar hace, de nuevo un llamamiento a una manifestación masiva, sobre cuya organización se irá informando, “para que se respeten  nuestros derechos y nuestra dignidad” Destacan, recordando que recientemente sacaron a la calle a más de 3000 personas. “Esta vez, más concienciados de que con nuestra salud no se juega y  de que podemos revertir esta serie de situaciones discriminatorias, seremos más. oca luchar de nuevo. Rendirse nunca será una opción”, advierten.