La Plataforma en Defensa de Sanidad Pública de Béjar duda de las "palabras electorales”
Para Marisa Díaz, portavoz de la plataforma que defiende la integridad del Hospital de Béjar, los anuncios de algunos políticos sólo "intentan engatusar"..
Para la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Béjar y Comarca, la proximidad de las elecciones es la razón de las promesas de algunos políticos. Algo que suena para la plataforma como "lo de siempre para intentar engatusarnos”.
Desde el colectivo denuncian que se llevan más de dos décadas desmantelando el hospital: recorte de camas de hospitalización, desaparición del paritorio, la cocina, la lavandería, los archivos y el laboratorio. Y el cierre en plena pandemia, que se logró revertir con la presión social ciudadana y coordinada por el colectivo. “Tesón, tensión, firmas, manifestaciones y lucha contra las mentiras, los engaños, las tretas, la desfachatez y el juego sucio de la Junta de Castilla y León y de la Gerencia”.
Carencias sanitarias
Desde la plataforma denuncian que el nuevo hospital de Salamanca tiene 200 camas menos, "además de otras carencias".
"El quirófano está infrautilizado: se ha pasado de realizar cirugías de hernias, varices, juanetes y otras afecciones óseas, fistulas, fimosis y vasectomías, etc., a dejarlo únicamente en operaciones de cataratas. Y desde hace 7 meses está cerrado. Aunque en este mes de febrero se han programado operaciones de cataratas para el día 2 y el 16". El colectivo cree que esta apertura se debe a la proximidad de las elecciones, hasta el punto de que expresa su sospecha de que el día 16 puedan suspenderse al operaciones "porque las elecciones ya habrán pasado".
Más de 8.500 personas de la provincia están en lista de espera de cirugía, muchas de ellas bejaranos y comarcanos. Las ecografías hace apenas dos años funcionaban dos días por semana. Hace más de un año que solo se realizan una vez y desde hace casi dos meses no se hacen en Béjar. Eso sí, en febrero han programado un día a la semana, "...por si alguien ha olvidado que estamos en elecciones".
Tal y como defiende Marisa Díaz, portavoz de la plataforma, un 20% de pacientes con cáncer no se diagnosticarán a tiempo y muchas de las enfermedades se cronificarán por falta de atención. “Se han cerrado cientos de consultorios rurales, pueblos donde hace meses que no ven al médico, el acceso a la atención primaria es una odisea y faltan profesionales. ¿Y la única propuesta es la telemedicina, o incluso el autodiagnóstico? ¿En serio?”
La plataforma denuncia que las consultas de especialidades aumentan su lista de espera porque no hay suficientes consultas al mes –algunas especialidades las han reducido 50%-. Esto supone que muchos pacientes prefieran ir a Salamanca, con menos espera, y que, con el tiempo, se justifique y se demuestre que los bejaranos quieren ser atendidos en la capital.
Intento de privatización de la sanidad.
La planta de hospitalización funciona solo a medias y no existe el “tan cacareado” hospital de día. "Y el esperado y reivindicado hospital pluricomarcal, que ahora prometen lo hacen porque estamos en tiempo electoral", pero Marisa Díaz defiende que podría ser una realidad con voluntad y pequeñas obras estructurales.
Recorte de la Junta
La Junta de Castilla y León recortó en sanidad 4.000 millones de euros. Suficiente para construir: 3 hospitales, 30 centros de salud, adquirir equipamiento moderno y pagar el sueldo durante 10 años a 1.696 especialistas, 1.889 enfermeros y 4.000 trabajadores más. "A más recortes, más enfermedad y más muertes", denuncian.
El servicio de ambulancias –saturado y precario en cuanto a personal y vehículos- no funciona pese a la voluntad que pone el maltratado personal. La salud de los pacientes está en juego por los desplazamientos en los que se emplea demasiado tiempo porque no existen servicios cercanos.
Desde la plataforma se advierte que: “Hay que votar con consciencia y con conciencia por una sanidad pública, igualitaria, resolutiva y cercana. Que no nos vuelvan a engañar, aunque sigan mintiendo”.