Béjar se moviliza por la sanidad pública
Hasta 3.000 personas según la organización salieron a la calle para protestar por la actuación de la administración en la gestión sanitaria. Los convocantes temen la supresión de las Urgencias Hospitalarias.
Las bejaranos y comarcanos salieron masivamente a la calle, convocados por la plataforma en defensa de la sanidad pública para demandar mejoras en la sanidad y denunciar la dejadez y desidia de la administración que se está saldando con el desmantelamiento paulatino del sistema de salud en la zona.
Los seis concejales del PSOE y los 2 de Tu Aportas, en el gobierno de la ciudad, además de algunos alcaldes y concejales de la comarca tomaron parte de la manifestación un gran número de representantes públicos pero también con notables ausencias.
El frio no medró los ánimos de los participantes en la manifestación y la plataforma en defensa de sanidad, organizadores de las protestas, pusieron de manifiestos los problemas más graves de la sanidad bejarana. Lo hicieron en el manifiesto, leído por el colectivo, en el que denunciaron los problemas del Centro de Salud "María Auxiliadora", lugar en el que se convocó a los primeros manifestantes y del hospital Virgen del Castañar. Los manifestantes, de forma masiva, se fueron incorporando a la comitiva hasta alcanzar los 3.000 asistentes a las puertas del hospital bejarano.
El grueso de la manifestación se congregó precisamente aquí, a las puertas del hospital. Alcaldes de la comarca, como el de Béjar o el de Candelario, formaron parte de la comitiva. La manifestación prosiguió hasta La Corredera, donde tuvo lugar la lectura de un nuevo manifiesto con las exigencias que se harán llegar a la administración, la gerencia de salud, tal y como destacó Marisa Díaz, portavoz de la plataforma, quien advirtió las intenciones de la administración de suprimir las urgencias sanitarias, una amenaza bajo la que los comarcamos y comarcanas ya salieron a la calle en 2021.