5 candidaturas aspiran a conseguir representación en Béjar
El Partido Popular buscará revalidar la mayoría absoluta.
Estamos a poco más de una semana para que empiece la campaña para las elecciones municipales en toda España y todos los partidos ya han presentado a sus candidatos.
En Béjar un total de cinco formaciones se presentan para dirigir el consistorio los próximos cuatros años. El Partido Popular con Alejo Riñones a la cabeza, aspira a revalidar la mayoría absoluta de los últimos ocho años, mientras, el PSOE con Elena Martín buscará arrebatar la alcaldía a los populares, al igual que Javier Garrido en representación de Tú Aportas Béjar.
Por su parte Ciudadanos y Entre Todos Izquierda Unida, con Francisca Andrés e Isabel López respectivamente, intentarán conseguir un mayor número de representantes en el Ayuntamiento, incluso pueden aspirar a ser claves en el gobierno, si no hay mayoría absoluta.
La mayoría de los políticos locales coindicen en asegurar que los datos de las elecciones generales no son extrapolables a las municipales. Aunque podamos encontrar cierta similitud en la evolución del voto comparando elecciones pasadas, en este tipo de elecciones se vota más a la persona que a las siglas del partido.
A raíz de los datos de las generales del pasado domingo, muchos han sido los que han empezado a hacer cábalas sobre la influencia de estos resultados, a tenor de la victoria de los socialistas por apenas 56 votos.
En Béjar la izquierda está más facturada que nunca, ya que concurren un total de tres formaciones (PSOE, TAB e IU), mientras que el bloque de derechas estaría compuesto únicamente por PP y Ciudadanos, ya que Vox no ha presentado candidatura en la ciudad.
Aunque desde 2011 el Partido Popular viene perdiendo votos en las municipales (5068 votos en 2011; 3420 en 2015), todo apunta a que los populares no tendrán ningún problema a la hora de ganar las elecciones. Lo que no está tan claro es si revalidarán la mayoría absoluta.
Mucho va a depender del trasvase de votantes del PP a Ciudadanos y de la movilización del electorado de izquierdas. Si la participación es alta, sobre todo de la gente más joven, es probable que los populares necesiten del apoyo de Ciudadanos para gobernar la ciudad. Recordemos que actualmente el Partido Popular cuenta con 9 concejales de un total de 17.
También es verdad que las victorias suelen tener un efecto contagio y el PSOE puede verse beneficiado por el “efecto Sánchez” y buscar junto con el resto de formaciones relegar al PP a la oposición.
Para todo esto habrá que esperar hasta la noche del 26 mayo, en la que se despejaran las incógnitas y conoceremos la composición municipal para los próximos cuatro años.