Todo preparado para la XXVI Subida Charra



Redacción i-bejar.com
Septiembre 09, 2019

El miércoles se presenta en Béjar los detalles de la prueba que se disputará en La Covatilla 

Presentación de la Subida Charra en Salamanca

El próximo día 14 de septiembre se celebrará la XXVI Subida Charra en la Covatilla, en la Sierra de Béjar. La prueba contará con dos clasificaciones de coches clásicos de competición, una por grupos, y otra patrocinada por el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca de la Fundación Gómez Planche, con 3 trofeos destinados a los mejores tiempos.

Es una prueba de velocidad pura, con coches hasta de 600 cv. Las salidas se hacen de minuto en minuto, para alcanzar el mejor tiempo de las dos mangas oficiales, existiendo una tercera manga de entrenamiento.

El recorrido es de 4.200 m., con pendientes desde el 6,50%, hasta el 9,5%. La prueba es valedera para los campeonatos de Castilla y León de conductores-turismos-monoplazas, y los trofeos de grupos 1 y N, XP-A-2, SCC, turismos GT, Clásicos y Escuderías Asfalto. También es valedera para el campeonato de Extremadura. 

Esta carrera ha sido el bautizo de muchos de los pilotos actuales del campeonato nacional, por las características de su trazado: muy variable, lento y virado en los primeros kilómetros, y rapidísimo en los tres finales, con una rampa de hasta el 12% de desnivel, con curvas selectivas; lo que lo convierten en un trazado muy divertido, selectivo y único en su género.

Durante estos años han participado en esta prueba los mejores pilotos de España, tanto en la modalidad de turismos, como de monoplazas; destacando los provenientes de Galicia, Asturias y Madrid o País Vasco. Pilotos como: Andrés Vilariño,  multicampeón (3 veces de Europa y 6 veces de España), que ganó la prueba en dos ocasiones, Víctor Abraham pluricampeón de España, ganó en Candelario y en la Covatilla, Teo Martin (Desguaces Teo) ganador en Candelario en el 85, Alberto González, Camba Navarrete, Juan José Castillo, Silvio Rodríguez, Domingo Nogueira (piloto portugués), Candas, José A. López Fombona, Adolfo Posadas, Javier Jiménez, Arias....en fin, los mejores pilotos de las pruebas de montaña ibérica.

La cita

Los boxes se situarán en la pre-salida, donde los mecánicos ponen a punto sus vehículos, cambian ruedas, realizan los últimos ajustes, se lleva a cabo el avituallamiento, etc.

En total, la organización la forman un total de 120 personas, con radioenlaces en las curvas y Salida y Meta, 22 comisarios de ruta, que con banderas de distintos colores anuncian el estado de las siguientes curvas o avisan de cualquier posible peligro. 

La prueba cuenta con un colegio de 23 Comisarios Deportivos que vigilan las licencias, seguros etc., y Comisarios Técnicos que se cercioran de que se cumplan las medidas de seguridad de los pilotos, el circuito, etc. También hay un equipo de 12 cronometradores en posiciones de salida, intermedios y meta, encargados de organizar los tiempos de los participantes y 35 escuderos de Ordemots.