Béjar se incorpora oficialmente a la Red de Juderías de España
El concejal de Turismo, José María Muñoz Acha, participó en la recepción oficial a las nuevas incorporaciones
El concejal de Turismo, José María Muñoz Acha acudió el viernes, 4 de octubre a la ciudad de Hervás que acogió la celebración de la 52ª Asamblea General Ordinaria de la Red de Juderías de España.
En el orden del día se trataron varios temas de importancia, entre los que destacan el nombramiento de los nuevos miembros de la Red de Juderías, y el traspaso de la Presidencia de la Red, que tenía la ciudad de Hervás y que asume, a partir del viernes, la ciudad de Jaén.
Además se dio la bienvenida oficial a las cuatro nuevas ciudades que se han incorporado en 2019 a la Red de Juderías –Béjar, Lorca, Sagunto y Tui-.
Sobre la Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad.
La Red de Juderías de España, Caminos de Sefarad, es una Asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones. Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui, vienen recuperando desde hace 20 años sus juderías, invirtiendo tiempo y recursos en la rehabilitación de casas, calles, palacios y cuantos edificios se puedan salvar del olvido y recuperar el conocimiento de las vidas de las familias judías de toda procedencia y condición. Historia oculta, desvelada después de quinientos años y ahora recuperada. La Asociación actúa sin ánimo de lucro y con plena independencia en la defensa de este legado. La Red de Juderías de España, en su proyección internacional, es miembro fundador del Itinerario Europeo del Patrimonio Judío, y realiza una intensa labor de difusión en el extranjero.