Restaurada la ermita de San Blas en La Alberca con la ayuda del 1,5% Cultural
El Ayuntamiento habilita 4 viviendas para alquiler social
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha visitado la ermita de San Blas, en La Alberca (Salamanca), para conocer las obras de acondicionamiento y puesta en valor que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de la localidad con la cofinanciación del Gobierno de España, dentro del programa del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). La delegada ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Luengo, y por la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez.
El proyecto ha supuesto una inversión de más de 80.000 euros, de los que el Gobierno ha aportado el 65%, cerca de 52.000 euros. La actuación ha supuesto la conservación de la cubierta del pórtico de entrada de la ermita y del interior de la misma, así como el tratamiento de la superficie de la zona interior del recinto mediante el levantado parcial y reposición del pavimento existente de canto rodado y mejora de algunos pavimentos existentes. Además, se ha dotado de iluminación funcional en la zona de pavimentos existentes.
Nuevos senderos
El proyecto ha incluido también la creación de nuevos senderos de recorrido en el entorno de la ermita, y se ha dotado la iluminación funcional en la zona de pavimentos existentes.
Por otra parte, se ha construido el muro de contención de tierras en el lindero de separación, acondicionando el antiguo frontón, y la dotación de una red de iluminación funcional que ordena y estructura todas estas intervenciones.
Esta intervención, ha destacado el alcalde, ha permitido recuperar un edificio de propiedad municipal y frenar el estado de deterioro que amenazaba al templo, donde habían aparecido ya grietas y humedades. “Era un espacio que estaba infrautilizado y con un grave riesgo de deterioro y, a través del 1,5% Cultural del Gobierno, no solo lo hemos puesto en valor, sino que además le damos un sentido histórico, lo acercamos al pueblo, lo mejoramos y nos sirve como seña de identidad cultural de La Alberca”, explicó el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Luengo.
El ayuntamiento estudia ahora el uso que va a dar a esta ermita. Dado que está desacralizada, se dedicará previsiblemente a fines sociales y culturales. La ermita es lugar de encuentro y clave en la celebración de la romería del ‘Día del Pendón’, por lo que, una de las alternativas que se valoran, es desarrollar un centro de información de las tradiciones de La Alberca.
La ermita se localiza el parque de San Blas, donde el Ayuntamiento ha desarrollado una zona de esparcimiento para personas mayores, con máquinas biosaludables, pista de bolos… “La alianza entre el Gobierno y los ayuntamientos hace que nuestra tierra vaya generando nuevas oportunidades”, destacó la delegada, quien ha felicitado al alcalde de La Alberca y a su equipo de Gobierno por aprovechar la oportunidad de financiación que representa el programa del 1,5% cultural para recuperar el patrimonio y, al mismo tiempo, dotar al municipio de nuevos inmuebles que permitirán dinamizar la vida social y cultural de la localidad. “La recuperación del patrimonio puede ser clave. Supone conservación de nuestro legado pero, además, con proyección de futuro, generando oportunidades de riqueza y empleo a través del turismo”, argumentó.
En este sentido, animó a los municipios de la comunidad a aprovechar la oportunidad que representa este programa, recordando el nuevo marco de colaboración acordado el pasado diciembre por el MITMA y Cultura que eleva desde el 1,5 al 2% el porcentaje que la Administración General del Estado debe reservar del presupuesto de cada obra pública estatal a financiar trabajos de conservación, regeneración o enriquecimiento de edificios declarados patrimonio nacional y a promover actuaciones artístico-culturales. Se trata de la tercera vez que se eleva el porcentaje que se aporta al enriquecimiento arquitectónico de los presupuestos de las obras públicas que licita el Gobierno, que la Ley de Patrimonio Histórico estableció en el 1%, como mínimo.
“Es el momento porque va a haber más dinero con el 2% Cultural pero, también, porque nunca antes tuvimos una inyección económica como la que supone el Plan España Puede, nunca antes tuvimos el compromiso de un Gobierno que ha puesto el reto demográfico en el centro de su agenda política… Nunca antes tuvimos tantas opciones de financiación, de apoyo, de que nuestras ideas sean escuchadas, y respaldadas”, dijoVirginia Barcones.
Viviendas para alquiler social
Durante su visita a la localidad, el alcalde de La Alberca ha mostrado a la delegada también las obras que se están llevando a cabo con el apoyo del Plan España Puede y que van a permitir dotar al municipio de cuatro viviendas de alquiler social para “colectivos vulnerables, personas que no dispongan de domicilio o no puedan adaptar su vivienda, personas en situaciones de riesgo o con recursos limitados”.
La actuación ha supuesto una inversión de 675.000 euros, de los que 544.000 son aportación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La intervención se ha llevado a cabo en un edificio de titularidad municipal, que ha sido rehabilitado íntegramente y adecuado para acoger cuatro viviendas accesibles, dos en la planta primera y dos en planta segunda.
El presupuesto incluye el equipamiento íntegro de las viviendas, que se ofrecerán en régimen de alquiler social. “Nos van a ayudar además a frenar la despoblación”, indicó el alcalde.
La delegada ha felicitado al Ayuntamiento por aprovechar la oportunidad que representa el Plan España Puede y presentar proyectos que van a permitir mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. “Tenemos un reto importantísimo que es acabar con la despoblación, y para ello es básico que haya vivienda pública y social para que los jóvenes se puedan quedar y, los que se fueron, puedan volver”, ha indicado Barcones.