Béjar se suma a las reivindicaciones del Primero de Mayo
Decenas de personas participaron en la tradicional marcha del Primero de Mayo en Béjar, con reivindicaciones como la equiparación salarial entre mujeres y hombres y las pensiones dignas
Bajo el lema “Tiempo de Ganar en igualdad, mejor empleo, mayores salarios y pensiones dignas” la cita convocó a representantes sindicales, a los de algunos grupos políticos y colectivos así como ciudadanos en general, que quisieron sumarse a la convocatoria. Más de un centenar de personas participaron en la tradicional manifestación del Primero de Mayo.
Como es habitual, la manifestación recorrió las calles de Béjar desde la plaza Primero de Mayo hasta La Corredera, donde se produjo la lectura del comunicado a cargo de los líderes sindicales de UGT y CCOO. La convocatoria hizo especial incidencia en aspectos como la igualdad y las pensiones, reivindicadas en todo el estado en los últimos tiempos antes las medidas del gobierno.
Aunque la manifestación se convoca en el Día del trabajo y las reivindicaciones suelen ser de índole laboral, en esta ocasión las pensiones dignas y la equiparación salarial entre mujeres y hombres fueron otras de las reivindicaciones de los manifestantes. También estuvo presente la violencia contra las mujeres y el eslogan de “no es no” se escuchó entre los participantes a la manifestación del Uno de Mayo.
En el manifiesto, los representantes sindicales exigieron la recuperación de los convenios colectivos como herramienta para la recuperación económica. También que esta se sustente en la desviación del IPC. También solicitaron la derogación de la Ley Mordaza para poder obtener verdaderas garantías democráticas. En la lectura del manifiesto se mencionó y exigió la equiparación salarial entre mujeres y hombres.
Los sindicatos también criticaron las políticas del gobierno debido a la escasez de presupuesto con la que se dotan las políticas contra la violencia de género.
En una comarca en la que el desempleo y la despoblación se caracterizan por ser de las más significativas de la comunidad, los sindicatos se refirieron a los datos del paro justificando los repuntes positivos en la emigración. en este orden de cosas exigieron la inmediata puesta en marcha de un verdadero plan de reindustrialización como el recientemente anunciado.