Así ha de ser una buena auditoría para empresas
Una buena auditoría, más allá de proporcionar un gran aumento de la transparencia, también permite detectar problemas de manera precoz
Imagen de snowing en Freepik
Basta con echar un vistazo a Internet, concretamente a las reseñas de las empresas que se encuentran publicadas en la red, para darse cuenta de que la transparencia es uno de los aspectos a los que más importancia dan hoy en día no solo los clientes, sino también los proveedores.
Con el principal objetivo de aumentarla al máximo, los negocios no dudan en solicitar auditorías. Es reseñable que algunas de ellas son llevadas a cabo porque la ley obliga a hacerlo. Sin embargo, hay otras que efectúan voluntariamente las empresas, lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta lo beneficiosas que pueden llegar a ser.
Y es que una buena auditoría, más allá de proporcionar un gran aumento de la transparencia, también permite detectar problemas de manera precoz. Así pues, existe la posibilidad de ponerles remedio antes de que la bola de nieve se haga muy grande, resultando posteriormente demasiado complicado atajar la adversidad con eficacia.
Obtener semejantes resultados es posible siempre y cuando la auditoría sea realmente buena. A continuación detallaremos las características que sí o sí debe tener este tipo de inspección a la que se someten muchísimas empresas tanto de Béjar como del resto de Salamanca.
Hechas por expertos en la materia
La primera característica que comparten las mejores auditorías se resume en que han sido elaboradas por profesionales con una dilatada trayectoria a sus espaldas. Expertos en auditoría de empresas hay unos cuantos, sobre todo en Madrid, los cuales destacan principalmente por acumular mucha experiencia auditando empresas de todos los sectores.
De todas las existentes a nivel nacional, una de las más destacables es conocida bajo el nombre de Legalnet. Su popularidad viene dada no solo por la amplia experiencia que tienen estos expertos, sino también por el hecho de que cada auditoría que hacen reúne las diversas características que detallaremos a lo largo de este artículo.
Altísimo nivel de transparencia
¿Recuerdas que hemos empezado diciendo que uno de los objetivos de realizar auditorías es demostrar la transparencia de la empresa en cuestión? Sacar a relucir este aspecto tan positivo sería inviable si, quienes se encargan de llevar a cabo la inspección, no fuesen del todo honestos al plasmar la información en el documento final.
No es el caso de las mejores auditorías. Especialistas en gestión de riesgos para empresa analizan al milímetro cada aspecto financiero o simplemente económico de la empresa que les encarga la auditoría, sabiendo que de la información recopilada dependerá la posibilidad de aumentar la productividad en términos sociales, así como reducir los riesgos a nivel legal por no cumplir la ley total o parcialmente.
Muy completa, abarcando toda la información que la empresa espera obtener
La tercera característica hace referencia a lo completas que llegan a ser las consideradas como mejores auditorías. Al consultar el documento final se evidencia el tiempo que los expertos han destinado a realizar la inspección, así como la experiencia acumulada, ya que ambos aspectos les permiten dar forma a una auditoría repleta de información valiosa para aumentar la transparencia, evitar riesgos legales y corregir problemas a tiempo.
Cien por cien independiente
Una auditoría no puede ser completa ni estar bien hecha si los profesionales que se encargan de hacer la inspección, de una u otra manera están involucradas con la empresa en cuestión.
La auditoría debe ser independiente. En caso contrario, sería más que probable que la información contenida en el documento definitivo estuviera sesgada, con todo lo negativo que ello acarrearía. Supón que los datos son mostrados a posibles inversores y se dan cuenta de que, quien auditó a la empresa, estaba relacionado con ella. La confianza se iría al traste inmediatamente.
Fácilmente comprensible incluso por personas que no entienden de economía ni finanzas
Tanto en Salamanca como en toda España en general hay excelentes auditores que desempeñan una labor inmejorable a la hora de recopilar información, interpretando los datos disponibles y llevando a cabo análisis exhaustivos. Sin embargo, a la hora de plasmarlo todo en un documento, el contenido final peca de ser poco esclarecedor. Y es que utilizan una excesiva cantidad de tecnicismos. Ello da pie a que la auditoría solo pueda ser entendida por otros expertos en la materia.
La mejor auditoría es aquella que, a pesar de abarcar aspectos muy técnicos, los desarrolla de manera clara e intuitiva para que cualquier responsable de la empresa, desde el CEO hasta quienes lideran el departamento de contabilidad, puedan entenderlos a la perfección.
Confidencialidad
Finalmente, hay que sacar a colación una característica que aporta una impagable tranquilidad a las empresas que son auditadas. Hablamos de la confidencialidad
Aunque uno de los objetivos de hacer la auditoría consiste en aumentar la transparencia, es importante que los datos obtenidos por los profesionales solamente sean compartidos por aquellas partes que han sido debidamente autorizadas para tal fin.