Tu Aportas Béjar propone la creación de un Centro de Transportes como generador de empleo
Ampliación del vivero de empresas, un polígono agroalimentario o apostar por el "nuevo textil", son algunas de las propuestas con las que los independientes concurren a las municipales de Béjar
Tu Aportas Béhar ha hecho públicas sus propuestas relacionadas con la Industria y el comercio bejarano. Entre las ideas que generarían empleo TAB propone la ampliación del vivero de empresas para alojar nuevas startups en espacios más pequeños como base del desarrollo industrial.
Pero esta no es la única propuesta en esta materia, la puesta en marcha del polígono industrial agroalimentario es otro de los puntos incluidos en el programa de la formación.
“Creer en los jóvenes, en las empresas serias y potentes de nuestra zona para generar riqueza. Seguir apostando por la Industria como motor de desarrollo y empleo. Creer en las personas. Esto es… apostar por el futuro”, destaca Tu Aportas.
La formación apuesta por la Oficina de Desarrollo Empresarial para que gestione la tramitación de ayudas y subvenciones al establecimiento de pequeñas y medianas empresas. "La que acompañe a los emprendedores en su camino y la base del desarrollo".
La creación del Centro de Transportes como motor de desarrollo y logístico de nuestra comarca, con la creación de espacios de descanso para el transporte, es otra de las propuestas.
Propuestas Industria y comercio
- La apuesta por el nuevo textil estimulando la creatividad y el diseño con ayudas a la I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) en los nuevos tejidos. Ayudas al alquiler para los jóvenes que se establezcan en la ciudad desarrollando un proyecto emprendedor. Y la Universidad como apoyo a los proyectos de renovación industrial en la ciudad.
- El moderno comercio desde el fomento de venta a través de redes y la potenciación de habilidades comunicativas y de relación. Ayudas al desarrollo de una plataforma de venta. Modificación de las ordenanzas referente al pago de agua y basura del pequeño comercio y los despachos profesionales. Mejora del mobiliario urbano, la iluminación, la seguridad y la limpieza de las zonas comerciales.
- Se acompañará a los emprendedores en su modelo de negocio y se solucionarán los problemas burocráticos dependientes del Ayuntamiento cuanto antes. Asimismo se gestionará la llegada de una línea de alta velocidad de comunicaciones de internet sin la cual muchas empresas no podrían establecerse en la ciudad.
- Ampliación del vivero de empresas para el desarrollo de nuevas ideas de negocio que no requieran grandes espacios. Apoyo al Networking en pequeños espacios donde los jóvenes puedan desarrollarse como empendedores.
- Ampliación del polígono industrial en un modelo agroalimentario en el que puedan instalarse empresas vinculadas al producto comarcal.
- La Formación de los jóvenes a través de lanzaderas de empleo para que se integren en las estructuras empresariales de la ciudad. Cursos destinados a la iniciativa personal y profesional. Crear inquietud entre los jóvenes en ser emprendedores.
- Se creará un plan de empleo como medida de choque en el tercer trimestre de 2019 para contratación directa de desempleados por parte del Ayuntamiento, así como la subvención a empresas para contratación de personas en situación de desempleo de larga duración.