Premysa nace con amplia presencia sectorial y sin instituciones locales
Todos parecen coincidir en que la fundación Progreso, Empleo y Servicios para Salamanca, Premysa (con una sola s, por indicación del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales) podría ser el comienzo del revulsivo para el desarrollo que necesita la provincia de Salamanca. Así lo consideran los empresarios, rectores, licenciados, políticos, poetas, deportistas e, incluso, banqueros, cargos y personas representadas, a título individual o como representantes de otros colectivos, que configuran el amplio espectro de los patronos que integran la entidad, que ayer fue presentada en Béjar por el promotor y ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera.
AUSENCIAS La cita tuvo las anunciadas ausencias de representantes de la Junta de Castilla y León y de la Diputación de Salamanca, aunque sí estuvo, al menos en el inicio del multitudinario acto, Alejo Riñones Rico, alcalde de la ciudad, al que acompañaron algunos de los componentes del equipo de gobierno. Estuvieron presentes alcaldes de la provincia y autoridades de la comarca, así como representantes de empresarios, colectivos sindicales, culturales e, incluso, ecologistas, entre otros. El salón de actos del centro de cultura San Francisco no fue suficiente para albergar la gran cantidad de congregados y asistentes a la presentación de la fundación.
Jesús Caldera fue el encargado de anunciar cuáles serán los principales objetivos de la fundación. "Desde Béjar para Salamanca" fueron las palabras que presidieron el discurso de presentación de la fundación, que nace bajo los auspicios del Ministerio de Trabajo y al amparo del Plan del Oeste, aprobado por el Consejo de Ministros, celebrado el pasado viernes en León. El ministro aseguró que el organismo permanecerá abierto a la inclusión de nuevas entidades y colectivos. Quizás con una mano tendida a las administraciones provincial y regional que no estuvieron presentes en el inicio de la andadura de este ambicioso proyecto de desarrollo "creador de empleo, desarrollo económico y fomento de los servicios sociales en la provincia", tal y como aseguraron los presentes.
ESTATUTOS Respecto a los estatutos y, por tanto, a la puesta en marcha del organismo, gestado hace tiempo pero con luz verde tras el Consejo de Ministros en el que fue aprobado el Plan del Oeste, serán ratificados en septiembre, momento en el que también será dado a conocer el nombre de quién ocupará la dirección general de Premysa y la presidencia.
La formación será uno de los trabajos que se desarrollará desde la fundación, una formación para el empleo y para el aprendizaje de idiomas para los jóvenes, entre otros aspectos educacionales destacados.
Caldera se mostró vehementemente satisfecho al afirmar que el Plan del Oeste, diseñado por él mismo durante la campaña electoral, fue aprobado íntegramente y que 30 de las 100 medidas que en él se detallan ya han sido puestas en marcha con su aprobación, lo que supondrá una inversión de más de 4.000 millones de euros (665.544 millones de pesetas) en las tres provincias: León, Zamora y Salamanca.
Entre estas treinta medidas destacó la próxima puesta en marcha de una de las fases de la carretera N-501, lo que supone 8 meses de adelanto y la próxima ubicación de un parador nacional en El Bosque de Béjar, al que puso la fecha del 2006 para su construcción.