Los Hombres de Musgo renuevan la leyenda de la reconquista bejarana



Redacción i-bejar.com
Junio 14, 2004

No hubo necesidad de que el día del Corpus fuese jueves para que se cumpliese el popular dicho que lo relaciona con la luminosidad del sol. En Béjar, en el Corpus, el sol fue tan intenso que hizo mella hasta en las filas de los hombres de musgo.


No pudieron los 8 portadores de tan singular vestimenta (en la presente edición a ninguna mujer le llegó el turno para portar el atuendo) llegar a la Plaza Mayor tras el recorrido, sino siete. Uno de ellos sufrió una pequeña lipotimia sin mayores consecuencias, pero suficiente para tener que ser "desembutido" del pesado y caluroso traje vegetal del musgo.


La actividad para los Hombres de Musgo comenzó temprana en el claustro del centro de cultura, donde en las últimas semanas se estuvo almacenando y tratando el musgo para poder formar el singular traje de "camuflaje", que es como se concibió su diseño. Con anterioridad a las 9.30 horas previstas, se inicio el arduo proceso de la vestimenta y hasta pasadas las 11 horas no comenzó la procesión.



PROGRAMA Los nombres de los "valientes", que bajo el sol de justicia portaron el musgo, fueron Venancio Redondo, Eugenio Sánchez, Juan José Estévez Redondo, Pablo Collantes, Manuel White Sánchez Capitán, Eduardo Alvarez, Rubén Nieto, y Cipriano Blázquez.


Venancio Redondo fue la primera vez que se vistió tras un urgente aviso de la concejalía y el fallo de otro candidato. "No lo dudé", aseguró, añadiendo que es algo "que se hace con mucho gusto". Eugenio Sánchez tampoco es de las personas que conforman la larga lista de espera y también fue llamado por el consistorio, a lo que, naturalmente, no se negó. Sánchez confiesa que desde pequeño siempre tuvo la curiosidad de saber "qué o quién iba dentro de el musgo. Y ahora el que voy dentro soy yo y estoy contento", manifestó.


Pablo José Collantes, otro de los Hombres de Musgo, un joven de 17 años, sustituyó a un familiar que no pudo asistir. "Es un placer, es una tradición bejarana y hay que seguirla". Cipriano Blázquez dijo que la coincidencia con las elecciones al Parlamento Europeo causaron muchas bajas entre los candidatos a Hombres de Musgo, lo que agradeció, porque de otro modo le hubiera tocado dentro de 4 ó 5 años. Blázquez se mostró satisfecho por su pequeña contribución al mantenimiento de "una de las poquitas tradiciones que quedan". Para Eduardo Alvarez fue la tercera ocasión en la que portó el traje si se le suma la del 1991 y la del 2001. Alvarez aseguró que no hay padecimiento físico, también sustituyó a un candidato fallido y para él "es una gratitud poder seguir manteniendo viva la tradición. "La gente no se arrepiente", aseguró.


La tradición y la leyenda tuvieron cumplida cuenta y transcurrieron por los derroteros habituales con los miles de personas a lo largo de la procesión de los Hombres de Musgo en una jornada festiva en la que, como cada año, se rememoró la tradición de la leyenda de la reconquista bejarana.


La procesión recorrió los altares de las cofradías participantes en la comitiva religiosa. Las autoridades acompañan el desfile, junto a los representantes de las cofradías, y los distintos Hombres de Musgo. La procesión concluyó con la rendición de banderas ante el Santísimo, frente a la escalinata de la iglesia del Salvador. Félix Vallel, edil de Urbanismo, fue este año el concejal encargado de rendir la bandera al Santísimo.


Cultura trabajará ahora por conseguir el reconocimiento nacional de la fiesta


El ayuntamiento elaborará un proyecto y una memoria con el material de difusión en los medios de la comunicación sobre la celebración y sus singularidades como parte de los trabajos para conseguir que la fiesta sea declarada de Interés Turístico Nacional. El concejal de cultura, Luis Francisco Martín, comentó en la presentación del programa que contaba con el visto bueno de la Junta para trasladar al Ministerio de Cultura la petición del reconocimiento.



Para Martín se trata de la segunda fiesta en importancia, tras la celebración de la Virgen del Castañar.


Existe una larga lista de espera de voluntarios deseosos de ser los actores que cada año conmemoran la leyenda bejarana caracterizándose como los Hombres de Musgo y desfilando en procesión por las calles de la ciudad.



La leyenda sigue siendo la expresión clave con la que se promociona la celebración local. Fue el slogan central de la campaña de promoción de la tradición de los Hombres de Musgo, concretamente este año el llamamiento a la participación se efectuó bajo el eslogan Ven a la leyenda, intentando captar la mayor atención.


Foto: Santiago Nieto