Hispania Lyrica cierra los actos de conmemoración de la Revolución Gloriosa de Béjar



Redacción i-bejar.com
Septiembre 30, 2021

El concierto cerró los actos conmemorativos del 153 aniversario de los hechos heroicos de la Revolución Gloriosa

Actuación de Hispania Lírica

El martes 28 de septiembre el concierto de Hispana Lyrica cerró en el Teatro Cervantes los actos conmemorativos del 153 aniversario de los hechos heroicos de la Revolución Gloriosa en la ciudad, que habían comenzado la misma tarde con la habitual ofrenda floral en el cementerio y que continuaron con el tradicional discurso organizado por la Agrupación Socialista Bejarana, este año a cargo de Javier Ramón Sánchez Martín.

La música siempre ha estado presente en épocas convulsas, animando a los correligionarios con himnos patrióticos o expresando los sentimientos de las gentes mediante líricas canciones, por eso fue esencial durante todo el siglo XIX y el Centro de Estudios Bejaranos ha querido que este año estuviese presente en las celebraciones. De esta interesante función se ha encargado Hispana Lyrica, un grupo vocal e instrumental que se dedica a recuperar e interpretar música española, que permanece injustamente olvidada, y que el actual público merece conocer y disfrutar.

El conjunto está formado por cuatro intérpretes: María del Monte, soprano, Antonio Santos, barítono, Rebeca Gea, guitarra romántica, y Manuel Calvo, pianoforte de mesa. Todos ellos tienen un amplio currículum por separado y han unido sus fuerzas para llevar a cabo este interesante y necesario proyecto, que protege y divulga el patrimonio musical.

Con la espléndida acústica del teatro, la actuación se dividió en tres partes, en la primera sonaron canciones clásicas y románticas, especialmente centradas en el amor; en la segunda hemos disfrutado de la música que podía escucharse en las tabernas, con danzas como tiranas, boleras y seguidillas, y la tercera se ha dedicado a piezas propiamente revolucionarias. Destacaban en el concierto dos magníficos instrumentos de la época: un pianoforte de las primeras décadas del siglo XIX, con un sonido suave y delicado, y una guitarra romántica, que ha construido Ginés Gea reproduciendo un modelo francés de 1830. El programa tuvo varios guiños a nuestra ciudad con unas seguidillas de José Lidón y la interpretación de los valses para piano de Manuel Albasanz, dedicados a lugares importantes de aquellos hechos, Santander, Alcolea… y Béjar, por supuesto. La belleza de la música y su buena interpretación cautivó enseguida al público bejarano, que terminó coreando junto con los intérpretes varios “vivas” a la libertad.

Los músicos proporcionaron claras y didácticas explicaciones sobre sus instrumentos y repertorio, descubriéndonos música y autores completamente inéditos para la mayor parte del público y danzas antiguas como la tirana, cuyas piezas contienen textos un poco subidos de tono, que hicieron las delicias de los bejaranos. Con su actuación, Hispana Lyrica demuestra que esta música vale la pena y que su trabajo de recuperación está siendo fructífero.