Fiestas Béjar 2004: Más de 5.000 personas acuden hasta El Castañar en el día de la patrona



Redacción i-bejar.com
Septiembre 09, 2004

Mas de 5.000 personas participaron ayer en los actos en honor de la Virgen de El Castañar, patrona de los bejaranos, según las cifras proporcionadas por el ayuntamiento y las empresas de transportes, que durante toda a mañana realizaron viajes desde el centro hasta el santuario teatino donde se desarrollan los actos litúrgicos de la Virgen de El Castañar.


Salvo dos incidentes relacionados con las lipotimias y el calor, que se saldaron con dos mujeres mayores hospitalizadas tras ser atendidas por el 112, la mañana transcurrió con normalidad.


La Virgen de El Castañar salió en procesión ante 5.000 devotos de la patrona, que acudieron en masa al santuario. Los más madrugadores llegaron a la zona en la que se ubica la ermita antes de que se cortase el tráfico y sólo los servicios públicos puedieran acceder al paraje. El Castañar presenta su mejor ambiente el día de la patrona; durante está jornadas se concentran el mayor número de bejaranos y de visitantes de todo el año.


La celebración eucarística, presidida por los miembros de la comunidad de Padres Teatinos, regentes del templo, comenzó a las 11.30 horas, con la salida de la Virgen del santuario hacia la plaza de los Tilos, la única ocasión del año en la que lo hace. Antes, centenares de bejaranos se habían dado cita en las decenas de puestos de venta y locales existentes en el Castañar.



PEÑAS La comitiva, tanto de la eucaristía como de la posterior procesión al mirador, que ofrece una de las mejores y más completa vistas de la ciudad, está cada año encabezada por los componentes de las peñas de Béjar, que van abriendo paso a la comitiva entre la multitud. Tras los componentes de las peñas y los niños que conforman la plantilla de monaguillos del santuario, marchan los miembros de la cofradía, encabezados por el abad, cerrando la comitiva los porteadores de la Virgen, la corporación municipal, así como los sacerdotes de la ciudad y de la comarca de Béjar, que en gran número participan de la jornada festiva.


La eucaristía de la plaza de Los Tilos se celebró en una zona acotada y reservada para las autoridades, miembros y familiares de la cofradía de la Virgen, tras los cuales se sitúan los fieles bejaranos, que se disputan los mejores lugares lo más cerca posible de la patrona.


Muchos de los participantes en los actos religiosos del día grande de las fiestas bejaranas aprovechan la jornada para celebrar las comidas familiares en el entorno o establecimientos de El Castañar y del resto de restaurantes de Béjar, como manda la tradición.


El alcalde destaca el éxito de público en los actos festivos


El alcalde, Alejo Riñones, se mostró satisfecho con el desarrollo de los diferentes actos festivos y los calificó como "éxito rotundo". Riñones destacó novedades como las de las casetas y actividades como los conciertos de Mägo de Oz y El Arrebato.



Riñones también apuntó la "gran importancia" de una jornada como la de las vísperas, en la que judíos de todo el mundo se dieron cita en la concentración de apellidos Bejaranos y la inauguración de un museo que será equipado dentro de un año.