El consejo de patrimonio se reunió en San Esteban de la Sierra



Redacción i-bejar.com
Enero 23, 2002

El Tinte del Duque, las pistas deportivas de la Huerta del Aire y el proyecto del Parador de Turismo en "El Bosque" fueron algunos de los temas tratados

El pasado día 19 de Enero tuvo lugar en San Esteban de la Sierra, en la sede de la Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña, una reunión de representantes de diferentes asociaciones culturales que vienen preocupándose por la protección y puesta en valor del patrimonio cultural de Salamanca, Ávila y Cáceres y están integradas en el Consejo de Patrimonio Cultural que se constituyó en la localidad salmantina de Candelario el pasado mes de Noviembre.



En primer lugar, se aprobó la referencia de la tratado en aquella reunión y se ratificó el documento, conocido como Declaración de Candelario, que contiene los principios básicos de actuación del Consejo, destaca la función social de las asociaciones en el campo del patrimonio cultural y exige el reconocimiento de algunos derechos básicos. En particular se reivindican en la Declaración los derechos a la información, a la participación en los procesos y órganos relacionados con el patrimonio cultural, al establecimiento de medidas económicas de apoyo suficientes, transparentes y no condicionadas y a que las administraciones establezcan un marco de colaboración con las Asociaciones para la protección puesta en valor del patrimonio cultural.

En relación con problemas concretos de protección, los miembros del Consejo acordaron manifestar públicamente su denuncia de algunas actuaciones que se estaban produciendo en Béjar como la demolición del Tinte del Duque, que ha tenido una actividad continuada a lo largo de más de cuatro siglos y es el primer referente de la historia industrial de esa ciudad, la construcción de pistas polideportivas en la Huerta del Aire aledaña al Palacio Ducal, que según el Plan de Protección del Conjunto Histórico debe de ser un espacio verde, o el proyecto de ubicar un gran Parador de Turismo en "El Bosque" de Béjar, en un intento de reinventar la historia sin ninguna base documental, que fueron consideradas como otras tantas manifestaciones del desprecio del Ayuntamiento de esa ciudad por su valioso patrimonio industrial y artístico. También se denunció el que lleven muchos años paradas las declaraciones de conjuntos históricos de Piedrahita y El Barco de Ávila, mientras se está produciendo el arruinamiento de edificios centenarios y una degradación general del caserío y la arquitectura tradicionales, al tiempo que se alienta la construcción de nuevas edificaciones que transforman irreversiblemente la fisonomía y la personalidad de estas villas de rancio abolengo.



Respecto de las subvenciones de diversas administraciones públicas para asociaciones culturales, se coincidió en señalar su escasa cuantía, muy mermada en las últimas convocatorias, y la falta de objetividad y transparencia de los criterios y procedimientos. Se acordó transmitir la protesta de los reunidos por el incumplimiento de las condiciones mínimas recogidas en la Declaración de Candelario, a las diferentes administraciones públicas y en particular a la Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural de Castilla y León por sus actuaciones en la última convocatoria resuelta.

En esta reunión se profundizó en el análisis iniciado el pasado mes de Noviembre, de las prioridades de los diferentes Fondos Europeos en relación con la conservación, rehabilitación y puesta en valor del patrimonio cultural y natural, con una exposición a cargo de Ángel de Prado, Presidente de ASAM, seguida de un amplio debate entre los asistentes.

Se acordó asimismo dirigirse a diferentes Instituciones y órganos de las Administraciones Central, Autonómica y Local, para trasladarles los objetivos del Consejo de Patrimonio Cultural y sus principios de actuación, así como para exigirles el cumplimiento de obligaciones inexcusables en relación con la protección del patrimonio cultural, en los términos previstos por el ordenamiento legal de la Unión Europea y de España, así como de lo establecido en Convenios y Tratados Internacionales.



Finalmente, se estableció un mecanismo de intercambio continuado de información y consulta entre todas las Asociaciones que participan en el Consejo de Patrimonio Cultural, hasta que tenga lugar la próxima reunión del mismo, que se celebrará el mes de Marzo en El Barco de Ávila en la sede de la Asociación Cultural Aceña- Barco (ACABA).