El calderillo entra en el Guiness de los récords con 1.747 platos



Redacción i-bejar.com
Agosto 09, 2004

Béjar y la tradición gastronómica del calderillo figurarán, fotografía incluída, en la próxima edición del libro Guinnes de los récords.


La organización repartió 1.747 raciones del típico plato entre algunos menos comensales, que, eso si, repitieron el plato guisado por Antonio Barragán, el cocinero oficial de las últimas ediciones del calderillo bejarano.


El experto empleó cerca de una tonelada de ingredientes para preparar el multitudinario guiso del que no sobró nada. Fueron necesarios más de 400 kilogramos de patatas y cerca de 200 carne, además de las verduras, agua y condimento empleado. Barragán, que sigue sin desvelar el secreto familiar para darle "el toque especial y personal" al calderillo, asegura que para hacer un buen guiso es imprescindible "cachar" la patata (tradicional forma de romper el tubérculo para que salga el almidón), el toque justo de pimentón, el de picante, orégano, clavo y el toque personal.


"Es fácil y es difícil darle el toque personal", aseguró el cocinero Antonio Barragán sin referirse a su actuación específica.



CONCURSO El joven Rafael de las Heras fue el que, a juicio del jurado calificador, realizó el mejor guiso entre los 30 participantes del tradicional concurso, que alcanzó, con la de este año, su trigésima segunda edición. Ana Gómez y Proyecto Benito fueron el segundo y el tercer clasificado, respectivamente. Cada uno de los participantes llevaba un equipo de unas 5 personas, por lo que desde primera hora de la mañana el recinto preparado por la organización presentaba un gran ambiente.


Los comensales de los calderillos a concurso también fueron tenidos en cuenta por el notario a la hora de ser recogidos en el acta que será remitido a los editores del libro Guinnes. Fueron 30 los participantes que durante toda la mañana se esmeraron en la confección del guiso.


El año pasado el guiso no pudo pasar a formar parte de los récords oficiales porque no se envió un acta notarial. En esta ocasión, el ayuntamiento contrató los servicios de un notario para legalizar la situación.


Aparecer en el libro es relativamente fácil, puesto que no hay demasiados lugares en los que se cocine el plato típico de los bejaranos. Ahora se brinda la posibilidad a otros municipios y colectivos el que puedan batir el récord tras la aparición en el singular libro.


Por otra parte, el concejal de Cultura, Luis Francisco Martín, indicó que al ayuntamiento "le costará un poco más", pero aparecerá en la próxima edición.


La sesión se completa con una corrida de rejones en El Castañar


El concurso y la jornada convierten al calderillo en el pretexto para celebrar toda una jornada festiva en la que no faltó una charanaga para animar a los concursantes y al numeroso público, potenciales comensales que se dieron cita en El Castañar.



El jurado está compuesto por varios miembros de la corporación, del patrocinador Caja Duero, el ganador de la última edición y un representante de los medios de comunicación locales.



La fiesta se completó con la corrida de rejones por la tarde. El día desapacible hizo que la plaza El Castañar sólo presentase media entrada para asistir a la lidia y rejoneo de 4 toros.


Foto: Santiago Nieto