Alcer consigue captar a 50 donantes
Alcer, la Asociación de Enfermos Renales de Salamanca, celebró el VII Día del Donante en Béjar con una gran aceptación por parte del público. Una jornada en la que cerca de medio centenar de personas decidió hacerse donante, aunque este no era el principal objetivo del colectivo de enfermos renales.
El verdadero reto de una asociación como esta es concienciar a las familias y, aunque son pocas las negativas --sólo ha cifrado una en lo que va de año--, la dificultad en solicitar los órganos a un familiar tras el fallecimiento, casi siempre de forma inesperada, es el verdadero problema.
INTENCIONES La asociación valora de forma muy positiva el testimoniar las intenciones de donar órganos en vida para que a éstos "no se los lleve el polvo", como indicó Manuel del Amo, responsable del colectivo en Béjar. Carmelo Martín, presidente de la asociación, explicó las actividades que organizaron ayer: la instalación de dos mesas informativas y la representación de una obra de teatro Historia de una escalera , a cargo del galardonado grupo teatral de la asociación.
Los representantes de la asociación prefirieron no hablar de cantidades, quizás porque la frivolidad de los números banaliza el verdadero gesto de convertirse en donante, "en oferta de vida". A pesar de todo, los datos fríos son bastante alagüeños. España sigue siendo el país con mayor número de donantes, y Salamanca no se queda atrás, ya que es una de las provincias donde más trasplantes se realizan, lo que, según Martín, debería ser una buena carta de presentación para que el sistema hospitalario provincial se hiciera con la posibilidad de ser sede de otros trasplantes más complicados. Salamanca tiene una media de 35 trasplantes al año.