4,2 millones de Euros para la residencia del Buen Pastor
Asuntos Sociales, el ministerio dirigido por el bejarano Jesús Caldera, invertirá 4,2 millones de euros (710 millones de pesetas) en la ampliación de la residencia del Buen Pastor. El modelo benéfico de gestión del centro fundado en 1853 es único en España. Un sistema a estudiar y posiblemente a exportar, tal y como señaló durante su vista Manuel Porras, director general de Asuntos Sociales, hace un mes.
Los proyectos, que ya están redactados, prevén duplicar la superficie construida de la residencia. El estudio básico será visado por el Colegio de Arquitectos antes del 30 de marzo para poder acceder a la primera anualidad de las ayudas que permitirá la ampliación y que, tras la visita del director general de Asuntos Sociales, Manuel Porras la anterior del propio ministro, Jesús Caldera, ya están a disposición del centro.
El Buen Pastor posee una gran extensión de terreno en pleno centro, en cuyo predio se alzará un nuevo ala, de tamaño superior al existente y que servirá para que, una vez que los residentes hayan sido trasladados, se pueda reformar la actual residencia reconvirtiéndola en su totalidad. El proyecto contempla la ampliación hasta 150 plazas, frente a las 80 actuales. Lo que también implica el incremento de la plantilla, cifrada en la actualidad en 17 trabajadores. Al ser una entidad sin ánimo de lucro, el coste de cada una de las plazas de residente asciende a una media de 360 euros frente al triple de otros centros de la ciudad textil. Los residentes acceden con escasos medios, razón de la larga lista de espera existente para entrar al centro que, con la ampliación, se reduce.
La ejecución de los trabajos se desarrollará durante dos años
Los fondos de Asuntos Sociales que se destinan para la ampliación de la residencia del Buen Pastor son los que los contribuyentes destinan a "otras organizaciones con fines sociales" del IRPF. Es decir, el 0.52% de la declaración de la renta.
El Buen pastor negociará con el ayuntamiento la exención de las tasas por las diferentes licencias.
El periodo de ejecución de los trabajos será de 2 años y los fondos se recibirán en dos anualidades. A pesar de que las directivas del centro están únicamente dos años, dada la envergadura del proyecto los actuales componentes podrían extender su mandato hasta la conclusión del proyecto.