El Gobierno español pide el rescate bancario a Europa
El Eurogrupo habría acordado una cifra tope de hasta 100.000 millones de euros para el plan de reestructuración de la banca española
20 minutos.es / El Gobierno de España solicitará este sábado una ayuda europea para la reestructuración de la banca española, según indicaron fuentes diplomáticas tras la teleconferencia de ministros de Finanzas de la zona euro. "El Gobierno español presentará una petición muy, muy pronto", afirmó la fuente, que avanzó que esa solicitud se produciría en la rueda de prensa que el ministro de Economía, Luis de Guindos.
El apoyo del Eurogrupo, que establece un tope de hasta 100.000 millones de euros, se daría sin condiciones macroeconómicas, pero sí se pedirá a cambio el saneamiento del sector bancario español, añadieron las fuentes. "Las condiciones serán solo sobre el sector bancario", recalcó por su parte otra fuente comunitaria. Esto significa que el plan de rescate no irá acompañado de un plan de austeridad.
En la reunión del Eurogrupo ha estado presente la directora del FMI, Christine Lagarde, ya que la institución tendría al menos un papel supervisor en el plan a España y no prestaría dinero.
La cifra concreta no se conocerá hasta que se tengan los resultados de las auditorías independientes en curso en España —cuya fecha límite para presentar el informe vence el 21 de junio—, y se decidirá en otra reunión del Eurogrupo de la que aún se desconoce la fecha.
"100.000 millones no será el desembolso real"
El tope de 100.000 euros es la cifra que destaca también el diario The Wall Street Journal, que cita a una fuente oficial de un país de la eurozona. "Es una cifra para los mercados y no significa que el desembolso real llegue a esa cantidad", destacó la fuente al diario estadounidense, que avanzó que la declaración final de la conferencia de ministros de Economía de la UE pedirá a España que resuelva los desequilibrios económicos que la eurozona había destacado anteriormente.
Siempre según el citado diario, la reunión del Eurogrupo se ha centrado en el sistema financiero español, pero los ministros de Economía de la eurozona también urgirán a España a resolver sus problemas macroeconómicos.
Dadas las características de la eventual ayuda a los bancos, lo más probable es que España no sufra controles regulares por parte de la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) como la que se aplica en Grecia, Portugal o Irlanda, los tres países rescatados hasta el momento.
Fuente: 20minutos.es