La textil de La Cerrallana centra el Día del Bejarano Ausente
Los bejaranos ausentes, nombre con el que se ha dado a conocer a los naturales de Béjar que por diferentes motivos tuvieron que ausentarse de la ciudad y que regresan en verano, se reunieron ayer en el Día del Bejarano Ausente, una jornada que el alcalde dedica a informar de los logros del Gobierno municipal, tal y como destacó Riñones en la sesión informativa, que cada año tiene lugar en la sala capitular del consistorio.
La jornada comenzó las 12 horas, con una concentración en la plaza de Los Tilos, en el Castañar, para asistir a una celebración eucarística en el santuario de la Virgen.
Tras la misa, parte de los asistentes, aproximadamente medio centenar de ellos, acudieron a la celebración de la reunión informativa en el salón de plenos del ayuntamiento. No se trata de un pleno al uso; la reunión sirvió para que Alejo Riñones hiciera recuento de los proyectos municipales en los que trabaja el Gobierno local.
CERRALLANA Riñones se refirió al proyecto fallido de la instalación de una empresa en terrenos de La Cerrallana como a "una noticia desagradable".
El año pasado, el proyecto textil, creador de 400 puestos de trabajo, y el plan turístico de El Rincón de la Condesa fueron los temas estrella abordados en la reunión de ausentes. De nuevo el alcalde insistió en que la única implicación en el caso de Jitex de su equipo de gobierno y las administraciones regional y provincial ha sido la de facilitar las condiciones y ofrecer las máximas ayudas a los empresarios para conseguir el proyecto. El alcalde se refirió al turismo y el sector chacinero como los sectores alternativos de futuro económico.
El portavoz del PSOE quiso dirigirse a los presentes y solicitó la palabra a Riñones, quien se la denegó. Los ediles socialistas repartieron el boletín en el que acusan al alcalde de mentir y se refieren al proyecto de la textil como "fraude" entre los asistentes y conversaron con los presentes a la conclusión de la reunión.
Los bejaranos mostraron un especial interés por temas culturales y del entorno de la ciudad y solicitaron que la actuación prevista sobre las viviendas de Víctor Gorzo no fuera como la anterior, refiriéndose a la estética del edificio.
También manifestaron sus quejas por la tala indiscriminada de árboles centenarios en las obras realizadas en la curva de la Madrileña en la subida a El Castañar. Riñones esgrimió que los mencionados no fueron proyectos municipales, sino de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Salamanca.
Alejo Riñones destaca los logros de su gobierno
El alcalde citó entre los logros del Gobierno municipal la conclusión de las obras y puesta en marcha del centro de ocio para jóvenes y mayores, el inicio de las obras del instituto de Secundaria en los terrenos próximos a la residencia de estudiantes, la construcción de viviendas para jóvenes en las ya desafectadas casas de los maestros, o el dinero recibido, distribuido por la Junta de Castilla y León, para la contratación de 300 trabajadores temporales.
Riñones también dio a conocer el trabajo de una comisión de expertos y representantes municipales para la organización de actividades culturales con motivo de la conmemoración el 2005 del año cervantino o el viaje que un concejal y la vicepresidenta de Fevesa realizaron a Roma para asistir a la beatificación de la madre Matilde Téllez, entre otros logros municipales.
Cataluña, País Vasco, la Comunidad Valenciana, muchas de las provincias castellanoleonesas, Baleares o Madrid son sólo algunos de los lugares de procedencia de los bejaranos que tuvieron que marchar fuera y que ayer se reunieron para celebrar la cita anual de los ausentes.
La casi totalidad de participantes con los que pudo hablar este periódico coincidieron en la nostalgia por Béjar y la alegría por la presencia en la ciudad, algunos de ellos hicieron público su malestar al haberle sido denegada la palabra al PSOE durante la cita informativa.
Foto: Santiago Nieto