Preocupación ante la situación actual del Sahara Occidental



Redacción i-bejar.com
Junio 01, 2005

Las familias bejaranas y del resto de España relacionadas con los saharauis han manifestado, a través de los colectivos de ayuda a los refugiados como Ampusabe su preocupación por la situación de verdadera intifada en los territorios ocupados. Desde el día 23 de Mayo se está perpetrando contra la población saharaui de los territorios ocupados del Sahara Occidental (antigua provincia española hasta el año 1975 en que fue invadido por Marruecos ) una “escalada de brutal represión” que no cesa, con centenares de heridos, detenciones, secuestros, torturas y violaciones, a cargo de los Grupos Urbanos de Seguridad  (GUS), de la policía y gendarmería marroquí, junto con milicias de colonos y criminales marroquíes armados de garrotes, palos y armas blancas. La situación es tan grave que existe el riesgo de convertirse en una verdadera catástrofe humanitaria.


Todo comenzó el lunes mencionado lunes con la concentración de militantes de Derechos Humanos Saharauis en el Aaiun, capital del Sáhara Occidental, para celebrar el 32 Aniversario de la fundación del Frente Polisario ( 20-05-1973 ), para protestar contra la violación constante de los derechos humanos a la que vienen siendo sometidos de forma sistemática y desde el principio de la ocupación, y para exigir que se respeten los derechos del pueblo saharaui a la independencia y a la autodeterminación.


Ante los brutales y execrables acontecimientos que están sucediendo en el Aaiun, con el silencio cómplice de la ONU – MINURSO y de las Organizaciones Humanitarias, las Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui han denunciado y condenado estos hechos y han realizado una llamada a la Comunidad Internacional, a las Organizaciones de Derechos Humanos, a los Partidos Políticos españoles, al Gobierno Central español y a las distintas organizaciones sociales para que exijan a Marruecos el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de la legalidad internacional en el contencioso sobre dicho territorio (pendiente de descolonización y del proceso de autodeterminación). El derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación no se negocia, no se cuestiona, se aplica.