Polémica por el proyecto de La Condesa
Ecologistas en Acción calificó ayer el proyecto de El Rincón de la Condesa como un "pelotazo urbanístico". El colectivo define el proyecto como consecuencia de la "aparición de intereses relacionados con la especulación inmobiliaria", derivados de el proyecto de La Covatilla.
El colectivo se refiere a la modificación del PGOU, como herramienta para el mencionado "pelotazo urbanístico", aduciendo que "persigue la recalificación de una amplia extensión de suelo rústico en urbanizable (776.720 metros cuadrados)". Los ecologistas consideran que el objetivo debería ser la revitalización del conjunto histórico para frenar su estado de ruina avanzado y su despoblamiento.
El grupo ecologista asegura que la creación de la zona residencial proyectada en La Condesa va a crear "numerosos e importantes impactos ambientales", ya que "como siempre, el pelotazo va ligado a un campo de golf que se define cínicamente en el proyecto", sostiene Ecologistas en Acción. El colectivo asegura que el proyecto no conlleva mas beneficio social que el que atañe a reducidos grupos organizados y añaden que el área de actuación se encuentra en el perímetro de protección del Parque Natural de Candelario y zona importante para la cigüeña negra. Los ecologistas afirman que es una "tomadura de pelo" el que el proyecto incluya entre sus espacios dotacionales, parque tecnológico alguno, escuela universitaria o de Enfermería.
Desde la dirección de la Sociedad La Condesa, su representante en Béjar, Juan José Hontiveros, asegura que lo manifestado por los ecologistas es mentira, puesto que todas las inversiones que se están realizando en el proyecto son privadas y sin necesidad de ayudas. Hontiveros asegura que se han rechazado ofertas económicas provenientes del propio alcalde. Asegura que la zona de actuación no pertenece al área de protección de cigüeña negra, advirtiendo que el proyecto podría salir de Béjar de encontrarse con muchas dificultades.
Las obras comenzarán en julio del 2004
Desde La Condesa se asegura que entre los trabajos medioambientales realizados se encuentra un estudio medioambiental, encargado a una empresa murciana, y el proyecto de depurar el acuífero subterráneo con un sistema de depuración y un colector de aguas residuales.
La sociedad espera poder empezar a trabajar en la urbanización de la zona, el próximo mes de julio, una vez se haya completado el proceso de recalificación de los terrenos. La primera de las fases, tras la urbanización, será la construcción del campo de golf, una urbanización de viviendas y la construcción de un hotel. La segunda fase contempla la construcción de una residencia, chalets y apartamentos y la tercera sería la de las diferentes dotaciones.