Un total de 58 vehículos componen la flota de transporte público, tras incorporar 12 nuevos autobuses



Redacción i-bejar.com
Noviembre 15, 2006

El Ayuntamiento de Salamanca presenta 12 nuevos autobuses que permitirán renovar aquellos que han cumplido diez años de servicio y reducir la frecuencia de paso de las líneas 1, 2 y 5, en la que también se ha ampliado el recorrido al barrio de Los Alcalde

Ayuntamiento de Salamanca / Salamanca cuenta con un transporte público renovado, moderno y ecológico gracias a las últimas incorporaciones de autobuses que han supuesto que la flota total esté compuesta por 58 vehículos, de los cuales 20, un 34,5%, están propulsados por gas natural.


El alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote, el concejal de Tráfico, Salvador Cruz, junto a Gregorio Ruiz y Alberto Egido, vicepresidente y director general del grupo Ruiz, y Alfredo Ibáñez, gerente de la empresa concesionaria, Salamanca de Transportes, han presentado esta mañana 12 nuevos vehículos de los cuales 8 servirán para renovar aquellos que han cumplido diez años, 3 se destinarán para la ampliación de servicios y 1 quedará en reserva para cuando se produzcan averías.


Estas nuevas incorporaciones permiten que la Línea 1 (Los Cipreses-Buenos Aires) reduzca su frecuencia a 15 minutos, y que la Línea 2 (Cementerio-Carretera Aldealengua) amplíe su recorrido por la Avenida de Carmen Martín Gaite y la calle Luis Sala Balust -hasta la Glorieta Ramiro II-. Asimismo, los nuevos vehículos permiten que la Línea 5 (Ciudad Jardín-Los Alcaldes) reduzca su frecuencia a 20 minutos y que amplíe su recorrido al barrio de Los Alcaldes, con lo que el Ayuntamiento de Salamanca da respuesta a una petición muy demanda por los vecinos que residen en esta zona.


De los 12 nuevos autobuses, que han supuesto una inversión de 2,452.733,40 euros, 10 son diesel, de los cuales 8 tienen una longitud de 12 metros y 2 de 10,5 metros, y los dos restantes son de gas natural. Asimismo, todos tienen cajas de cambio automáticas, piso completamente adaptado a las personas con movilidad reducida, rampa retráctil motorizada para sillas, arrodillamiento lateral, aire acondicionado, localización por satélite vía GPS conectado 24 horas con la Policía Local y un nuevo sistema de rótulos electrónicos que permiten al usuario leer la información de la línea y el recorrido con más claridad.


Las mejoras que se han realizado en el transporte urbano en los últimos once años han supuesto una inversión municipal de 16 millones de euros, gracias a la cual ha sido posible, entre otras cuestiones, que la frecuencia media de paso se sitúe en diez minutos y que la flota haya aumentado más del doble respecto al número de vehículos que existía en 1995.


En esta misma línea, la de ofrecer a los salmantinos un transporte de calidad y accesible a todos los ciudadanos, desde el Ayuntamiento de Salamanca se continúa realizando un importante esfuerzo para que el abono mensual del autobús urbano continúe siendo el más barato de toda España. En la actualidad el Consistorio salmantino subvenciona hasta un 60% del coste total del transporte, lo que permite que el usuario sólo pague un 40% del precio del servicio.

Temas: