El precio del metro cuadrado de la vivienda libre ha disminuido en la ciudad un 3% durante el segundo trimestre del año
Según los datos del Observatorio Socio Económico el precio medio de los pisos se situó en el segundo trimestre en 2.330 euros por metro cuadrado, lo que supone 73 euros menos que los tres primeros meses del año
Ayuntamiento de Salamanca / El precio del metro cuadrado de la vivienda libre, que es aquella que accede libremente al mercado, sin restricciones de precios o superficies, ha disminuido un 3% en el municipio de Salamanca durante el segundo trimestre de 2008, según los datos del observatorio Socio Económico Urbano que hoy presentó el concejal de Economía y Hacienda, Fernando Rodríguez.
El estudio, promovido por el Ayuntamiento de Salamanca, concreta que este descenso se debe, principalmente, a la bajada de la vivienda de hasta dos años de antigüedad, que se ha situado en un 10,1%. (el precio de la vivienda de más de dos años de antigüedad también disminuyó, pero en este caso tan sólo un 2,4%). Esto significa que, durante los meses de abril, mayo y junio del presente año, el precio de la vivienda se situó en 2.330 euros el metro cuadrado, 73 euros menos que en los tres primeros meses de 2008.
Este descenso también se ha registrado en los últimos 12 meses, periodo en el que el metro cuadrado de la vivienda libre en la ciudad de Salamanca ha descendido un 1,5%, al igual que los inmuebles de menos de dos años, con un 5,8%, y la de más de dos años con 0,4%.
En el caso de las viviendas visadas, descendieron un 13,3% en la provincia de Salamanca durante el mes de abril de 2008, al contrario del aumento producido en la región y en España. Asimismo, el valor de los bienes inmuebles hipotecados en la provincia ha decrecido un 51,6% durante el mes de abril, mientras que en la región lo ha hecho un 10,6%. Estos datos se contraponen con el incremento experimentado en España (17,0%.) Durante el mes de abril se hipotecaron bienes por valor de 88 millones de euros en la provincia, el valor más bajo de los últimos once meses.
Aumento de las actividades económicas
Según el tercer boletín trimestral del Observatorio el número de actividades económicas registradas en Salamanca, en el segundo trimestre del año, ha aumentado en 2.850, situándose en 26.977, un 10,5% más que el trimestre anterior.
El delegado municipal del área de Economía y Hacienda ha puntualizado que este incremento se observa en todos los barrios en general, siendo el más significativo en la zona de Carmelitas Oeste, uno de los distritos con mayor índice de actividad económica, con 378 actividades de este tipo más que en los tres primeros meses del año.
El aumento también se ha registrado en barrios donde la actividad económica es menor, como La Platina, con un incremento de 27 actividades.
Por sectores, el 83% de actividades económicas en la ciudad correspondieron al sector servicios, el 13% a la construcción, que aumenta un 1% respecto al trimestre anterior, y el 4% restante al sector industrial. Dentro del sector servicios, que acaparó el mayor número de operaciones, un 4% procedieron del comercio al por mayor, un 29% al por menor y un 67% al resto de servicios. Asimismo, de los datos recogidos se desprende que el incremento de la actividad económica afecta a todos los sectores, pero el aumento mayor se observa en el sector servicios en el Centro, donde se incrementa en 330 el número de actividades económicas.
Por otra parte, la construcción sube principalmente en el barrio de Carmelitas Oeste, donde pasa de 352 a 395 actividades económicas, es decir 43 más.
Asimismo, la tasa de actividad, que refleja la capacidad de la población a generar fuerza de trabajo, se sitúa en un 49%, un 0,8% más que en el trimestre anterior
Datos positivos de pernoctaciones en la provincia desde 1999
Los datos de pernoctaciones y viajeros entrados en la provincia de Salamanca durante los primeros seis meses de 2008 suponen el mejor inicio de año desde 1999, aunque sí es cierto que en ambos casos, los porcentajes han disminuido levemente durante el mes de junio. En el caso de las pernoctaciones han bajado un 3,3% durante este mes, mientras que los viajeros lo han hecho un 2,1%. Este descenso no se contempla en el análisis anual, ya que los viajeros llegados en los últimos 12 meses han aumentado un 4,4% en la provincia, mientras que en la comunidad autónoma han descendido 2,5% y un 2,6 en España.
Leve descenso de población
En lo que respecta a la población empadronada en Salamanca los datos recogidos del padrón municipal demuestran que de marzo a junio del presente año ha disminuido ligeramente en 43 habitantes. Garrido Norte sigue siendo el barrio más poblado de la ciudad y mantiene su número de habitantes, con un total de 14.214, con relación al primer trimestre.
El segundo barrio más poblado de la ciudad es Carmelitas Oeste, que ha visto incrementado su número de habitantes respecto a los tres primeros meses del año en 181 personas. El resto de los barrios más populosos de la capital, que son Pizarrales y Garrido Sur, mantienen su población igual que el primer trimestre.
En el caso de la población extranjera también ha registrado un pequeño descenso con relación al trimestre anterior en 293 personas, lo que supone que el porcentaje de extranjeros ha disminuido en dos puntos, pasando del 5,5% en el primer trimestre, al 5,3 en el segundo.
En cuanto al envejecimiento, los estudios realizados demuestran que el segundo trimestre la población mayor de 64 años ha disminuido en un 0,1% respecto a los primeros tres meses. El barrio con la población más envejecida continua siendo San Isidro, con un 36,8% de población con edad superior a los 64 años; seguido de las Úrsulas, donde ha aumentado el porcentaje respecto al trimestre anterior en un 1,7% situándose en 34,5%, y Labradores, con un 32,3%.
Incremento en el número de afiliaciones
El número de afiliaciones a la Seguridad Social aumentó en 0,7% respecto al mes anterior, algo que también sucedió, en un 0,8%, en el número de contratos.
Respecto al paro, según el Observatorio Socio Económico, disminuyó en un 4,5%. En el trimestre anterior el número de contratos había disminuido y el paro había aumentado en un 0,6%.
Desde mediados del año 2006 el paro se encuentra en un periodo de decrecimiento y la contratación en uno de crecimiento. Sin embargo, en el presente año parece invertirse ambas tendencias y, a su vez, las afiliaciones se mantienen en un crecimiento más moderado con relación al mismo periodo del año anterior.
El número de ocupados ha aumentado en la provincia en un 0,3% en el último trimestre, por encima del crecimiento ocurrido en España (0,1%) y del descenso del de la región (1,0%) respecto al periodo anterior. En los últimos doce meses la ocupación ha aumentado en la provincia de Salamanca un 2,5%, mientras que en Castilla y León y en España la variación es poco significativa.
Descenso en la matriculación de turismos
La matriculación de vehículos en la provincia de Salamanca ha descendido un 13,4% en el mes de junio de 2008 respecto a mayo del mismo año. En la región lo ha hecho un 6,0% y en España, durante el mes de mayo (fecha de los últimos datos a cierre del tercer Boletín) bajó el 5,9%. Asimismo, en el último año la matriculación en la provincia ha disminuido un 38,3%, en la región un 32,3% y un 24,0% en España.
Por otra parte, los datos publicados en el Boletín demuestran que el Índice de Precio al Consumo (IPC) ha aumentado un 0,7% en la provincia de Salamanca durante el mes de junio. Sin embargo, en los últimos doce meses el IPC ha aumentado en la provincia un 4,9% menos de lo que se ha incrementado en Castilla y León (5,4%) y en España (0,5%). En cuanto al IPC de alimentación, aumentó un 0,6% en el mes de junio, igual que en España y por encima a de la región, que se incrementó en un 0,5%.
Aumento de las exportaciones e importaciones
El valor de las exportaciones en la provincia de Salamanca ha crecido un 13,6% durante el mes de abril, en concordancia con el aumento producido en la región (8,8%) y en España (13,1%). El valor de las exportaciones en la provincia presenta una tendencia alcista desde el año 2000, aunque se aprecia un ligero descenso desde 2006.
Por otra parte, el valor de las importaciones se ha incrementado un 15,2% durante el mes de abril, dato superior al comportamiento de la Comunidad (9,3%) y de España (2,1%).
Fuente: Ayuntamiento de Salamanca