El PP de Salamanca exigirá la electrificación de la línea Medina-Salamanca-Fuentes de Oñoro
La pretensión de la Proposición No de Ley, respaldada por los siete procuradores por Salamanca busca potenciar el desarrollo de la Plataforma Logística Zaldesa
Redacción I-Bejar.com / Los procuradores salmantinos en las Cortes de Castilla y León han registrado una iniciativa parlamentaria con el objetivo de exigir al Gobierno de la nación que acometa "con la máxima diligencia" los trabajos de electrificación de la línea férrea entre Medina de Campo, Salamanca y Fuentes de Oñoro y así potenciar el desarrollo de la Plataforma Logística Zaldesa, en la que la Junta ha invertido 11,8 millones y aportará otros 10 hasta 2013.
La pretensión de la Proposición No de Ley, respaldada por los siete procuradores por Salamanca –Alfonso Fernández Mañueco, Jesús Encabo, María Josefa García Cirac, Javier Iglesias, María Jesús Moro, Julián Ramos y Alejo Riñones– y por el portavoz del Grupo Parlamentario Popular –Carlos Fernández Carriedo–, es impulsar la actividad y el progreso económico y estimular el desarrollo del puerto seco que contempla el proyecto de Zaldesa, para cuya viabilidad es imprescindible la electrificación de la línea.
El texto registrado para su debate y votación ante la Comisión de Transportes recuerda que Salamanca ha apostado fuertemente por el transporte y la logística en los últimos años con la puesta en marcha de la Plataforma Logística Zaldesa y destaca la ubicación de la ciudad en una “auténtica encrucijada de caminos”. En ese sentido, señala que Salamanca está atravesada por la Ruta de la Plata (eje norte-sur) así como por el Eje Transeuropeo de Transporte E-80, la principal vía peninsular para la salida de mercancías hacia el centro de Europa. Además, añade, Salamanca está a 200 kilómetros de Madrid.
La PNL respaldada por los procuradores del PP por la provincia charra en las Cortes subraya que la Junta ha incluido la Plataforma Logística Zaldesa dentro de la Red Cylog y está vinculada a dos de los cuatro corredores de la misma. Además, destaca que, entre otras instalaciones, cuenta con un centro de transportes y mercancía en funcionamiento, con un polígono agroalimentario que iniciará su actividad en breve y con un puerto seco o plataforma intermodal cuyo proyecto está en tramitación.
Asimismo, precisa que el 30 de noviembre de 2004 se sometió a información pública un estudio informativo de la electrificación de la línea actual entre Medina del Campo-Fuentes de Oñoro del que no se ha vuelto a saber nada. Además, considera curioso que entre 2000 y 2004 hubiese una plena colaboración entre la Junta y Renfe que contribuyó a mejorar la línea férrea entre Salamanca y Medina gracias a una inversión de 66,5 millones de euros, con un aportación de 22 millones de la Administración regional.
La PNL añade que el PEIT 2005-2020 incluye novedades inquietantes al introducir términos como las altas prestaciones, concebir la red ferroviaria como de tráfico mixto y no establecer prioridades ni periodificación de las inversiones.
Para el Partido Popular, “esta indefinición puede cuestionar el futuro del Puerto Seco de Salamanca, por lo que se necesita que con prontitud se acometa la electrificación de la línea férrea Medina del Campo-Salamanca-Fuentes de Oñoro”.
Fuente: ppsalamanca.es