La Junta concede cerca de 30 millones en préstamos a 46 industrias agroalimentarias, de los que 8,6 millones corresponden a Salamanca
La provincia a la que se destina más financiación es Salamanca, con el 29%, seguida de Palencia, con el 20% y Segovia con el 14%.
Redacción I-Bejar.com / El máximo responsable del Gobierno Regional ha mantenido un encuentro con los empresarios que se van a beneficiar de esta línea de préstamos que la Administración Regional puso en marcha en junio para apoyar al sector y ofrecer una respuesta a las actuales necesidades de financiación de las industrias.
Las solicitudes presentadas hasta el 30 de septiembre, con una importante concentración de las mismas en los últimos días de ese mes, han pasado por un análisis detallado durante los meses de octubre y noviembre, procediéndose en tan solo dos meses para su resolución. El resultado ha sido la concesión de préstamos a 46 empresas por un importe total de 29.687.064 euros. Las transferencias de los importes concedidos se han realizado el 15 de diciembre, disponiendo los industriales de esta financiación para sus necesidades.
La provincia a la que se destina más financiación es Salamanca, con el 29%, seguida de Palencia, con el 20% y Segovia con el 14%.
Por sectores, el que más financiación recibe es el cárnico, con un 48,17% del importe y 23 industrias que perciben en total 14.299.358 euros. El motivo fundamental es el mayor número de solicitudes que se han presentado en este sector y la mayor cuantía de las mismas. Las hortalizas son el siguiente sector más representado con 9 solicitudes y 6.687.706 euros que suponen el 22,53 % del importe total concedido.
El importe medio que perciben las industrias agroalimentarias es similar en todos los sectores excepto en el del vino, en el que se concede más financiación para capital circulante ya que estas empresas tienen una menor necesidad de capital para la inversión debido a que se ha realizado en los últimos años un importante esfuerzo inversor. La línea de préstamo que se ha instaurado por primera vez este año, está destinada tanto para inversiones como para capital circulante.
Estos préstamos se conceden con un periodo de devolución de 5 años y 1 de carencia en la amortización de capital si va destinado a capital circulante. El interés que se aplicará será variable y estará en torno al 3%, adaptándose trimestralmente según las condiciones de mercado (Euribor +1,75%)
Unas medidas que el Gobierno Regional consideró necesario poner en marcha dada la situación económica actual y las dificultades que encuentran las empresas para acceder a la financiación privada, fundamentalmente en las líneas de crédito para capital circulante. En muchas ocasiones la renovación de las pólizas que se habían pactado en momentos de una bonanza financiera no se consigue en las mismas condiciones, y en muchos casos no se renuevan o las condiciones son más desfavorables.