La Junta colabora con la Asociación Española contra el Cáncer en crear pisos de acogida para enfermos oncológicos y sus acompañantes
El consejero de Sanidad y representantes de la A.E.C.C. visitan las dependencias habilitadas en Salamanca, uno de los tres pisos puestos en marcha en la Comunidad castellana y leonesa
Redacción I-Bejar.com / El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Francisco Javier Álvarez Guisasola y la presidenta autonómica de la Asociación Española contra el Cáncer de Salamanca, Purificación Ruiz Kopp, han visitado hoy el piso de acogida para enfermos oncológicos y sus acompañantes que esta entidad ha habilitado en la capital salmantina, para lo que cuenta con una subvención directa del Gobierno autonómico.
La Junta de Castilla y León ha subvencionado en 2010 a la Asociación Española contra el Cáncer con 90.000 euros destinados a sufragar la puesta en marcha y el funcionamiento de tres pisos de acogida, en Burgos, Salamanca y Valladolid (éste último inaugurado recientemente).
Las dependencias que hoy visitan el consejero de Sanidad y los representantes de la Junta provincial salamantino de la A.E.C.C. permitirán la estancia de siete personas en cuatro habitaciones (3 dobles y una individual), destinadas a enfermos de cáncer que se desplacen desde otras localidades de la región para recibir tratamientos oncológicos y a sus familiares o allegados que, en todos los casos, les han de acompañar durante su estancia ya que su presencia es necesaria para poder acceder a este recurso asistencial.
El piso de Salamanca cuenta, además de con las cuatro habitaciones ya mencionadas, con un salón; un pequeño despacho para el trabajador social que, a jornada completa, atenderá a los alojados; cocina; cuartos de baño; el equipamiento completo y una amplía luminosidad.
La subvención que la Consejería de Sanidad ha habilitado, con cargo al presente ejercicio presupuestario, responde a las necesidades de puesta en marcha de estos tres pisos de acogida y a la dotación de su correspondiente equipamiento, para poder ofrecer las mejores condiciones a las personas que en ellos se alojen durante su estancia y al funcionamiento de los mismos. En este montante económico se incluye además:
• La contratación de un trabajador social a jornada completa, que ofrecerá el apoyo social y psicológico necesario para las familias y cuidadores de las personas enfermas.
• El mantenimiento de un automóvil que estará disponible para trasladar a los enfermos hasta las instituciones sanitarias cuando sea necesario.
Además de los tres pisos ahora habilitados en Burgos, Salamanca y Valladolid, la Junta también subvenciona las dependencias que, con el mismo fin, mantiene la Asociación de Lucha contra la Leucemia y las Enfermedades de la Sangre de León en la capital leonesa.
Los objetivos perseguidos con la apertura de estos pisos de acogida pueden resumirse en las siguientes acciones:
- Facilitar a las familias de un paciente que tengan que desplazarse fuera de su domicilio habitual para recibir un tratamiento oncológico un sitio donde poder descansar, evitando un hospedaje.
- Apoyar a los enfermos en sus breves salidas al hospital durante los largos tratamientos a los que se ven sometidos.
- Facilitar atención social y psicológica a las familias ante el estrés que supone el cuidado de esta tipología de enfermos, para lo que el trabajador social les ofrecerá asistencia y apoyará a las familias en sus necesidades y valorará la situación socio-económica de las unidades familiares que soliciten el acceso gratuito a estos pisos.
COLABORACIÓN CON LA A.E.C.C.
La cooperación entre la Junta y la Asociación Española contra el Cáncer no sólo se circunscribe a este ámbito de los pisos de acogida, sino que tiene en la atención domiciliaria a pacientes oncológicos su principal referente.
La Gerencia Regional de Salud mantiene un convenio de colaboración con la A.E.C.C. destinado a aportar el 60% del presupuesto que permite el sostenimiento de las diez unidades de cuidados paliativos domiciliarios para enfermos de cáncer que desarrollan su labor en Castilla y León y que se unen a los dispositivos asistenciales que, para este fin, dispone SACYL.
Para este fin, la Consejería de Sanidad ha destinado en sus presupuestos de 2010 una subvención que roza los 590.000 euros, en concreto 588.025,22 euros, a la que hay que sumar los 90.000 euros destinados a los pisos de acogida.
A través de estas unidades se desarrolla una acción coordinada y complementaria conducente a proporcionar los adecuados cuidados paliativos integrados dentro de un marco sanitario, psicológico y social al enfermo oncológico en fase terminal y a su familia dentro del propio domicilio y, si fuera necesario, también en la fase de ingreso hospitalario, de manera que los pacientes mantengan la mejor calidad de vida posible hasta el momento de su fallecimiento.
Los datos de 2009 refieren que más de 1.600 personas han sido atendidas a través de estas unidades de la Asociación Española contra el Cáncer, manteniéndose un paulatino incremento en los últimos ejercicios.
La labor de las unidades de cuidados paliativos domiciliarios se centran en:
- Prestar apoyo y asesoramiento a los pacientes terminales y a los familiares que les sean derivados por los centros sanitarios de SACYL.
- Prestar ayuda psicológica a los pacientes terminales y sus familiares.
- Asesorar y apoyar a los profesionales de Atención Primaria con el fin de mejorar su capacitación para atender a estos pacientes.
- Aportar personal voluntario debidamente entrenado para la atención de los enfermos terminales de cáncer y a sus familiares.
- Mantener comunicación y coordinación entre los profesionales de Atención Primaria, Especializada y de cuidados paliativos.