IU- Los Verdes tilda la nochevieja universitaria de "macrobotellón" organizado por el PP y sus amigos los hosteleros
Los portavoces de la coalición IU - Los Verdes, Isabel Vicario y David Ramos han criticado en la mañana de hoy el respaldo institucional que el Ayuntamiento y la Universidad han otorgado a la denominada “nochevieja universitaria”. En opinión de Vicario “s
La Voz de Salamanca (AGENCIAS) / Vicario ha asegurado que “ el Ayto. una vez más, ha dado muestras de que tiene una política de doble rasero, un discurso hipócrita, y una interesada doble moral. Por un lado, todo aquello que los jóvenes organizan de manera espontánea, libre y alternativa, queda prohibido, criminalizado y perseguido. Un ejemplo claro es el botellón. Por el contrario, todas las iniciativas propuestas por la Asociación de Hosteleros, por muy disparatadas que sean, son apoyadas por el Consistorio ”.
En este sentido Isabel Vicario ha indicado que “ Ayto parece tener un interés desmedido porque los jóvenes consuman alcohol. Como ejemplos tenemos la Feria de Día en Setiembre, con casetas, folclore y mucho alcohol, todo ello en las puertas del colegio. En Octubre, La Fiesta de la Cerveza, en una pista de atletismo, y con actividades para que los niños estén ocupados. Y para acabar el año, una Nochevieja Universitaria ”. En opinión de la portavoz de IU Los Verdes queda demostrado que “ el está empeñado en que sus amigos hosteleros, que no son todos los hosteleros, sino solamente los de la Asociación de Hostelería: sus amigotes del PP y de Ciudadanos; se forren ”.
Isabel Vicario ha hecho una llamada a los jóvenes de la ciudad para que sean críticos con las propuestas de ocio que les ofrecen los hosteleros y que comiencen a plantearse alternativas. “ Que no tengan que ser los hosteleros quienes les digan qué fechas tienen que celebrar con sus amigos, y cómo ” sentenciaba la portavoz.
CRÍTICAS AL USO ARBITRARIO DE ESPACIOS Y SERVICIOS PÚBLICOS
Por su parte, David Ramos ha puesto de manifiesto la discrepancia de IU Los Verdes con el uso del Multiusos Sánchez Paraíso. Según Ramos “deberíamos preguntarnos sobre la manera en que se está gestionando esta instalación pública ya que es lamentable que la gestión de este espacio se haya encomendado a una empresa privada. Más grave aún resulta que la misma haya firmado un contrato de exclusividad con la Asociación de Hosteleros para realizar fiestas estudiantiles de jueves a domingo durante todo el año”, refiriéndose al contrato firmado entre el citado grupo de hosteleros y la empresa que gestiona el Multiusos Sánchez Paraíso durante el periodo 2004/2005.
Para Izquierda Unida-Los Verdes resulta evidente que con esta forma de proceder, el Ayuntamiento lo que hace es poner a disposición de sus amigos de la Asociación de Hosteleros un espacio público con el que obtienen pingües beneficios. “Esa es la gestión de lo público que caracteriza al Partido Popular, aquella en la que las fronteras entre lo público y lo privado (de sus amigos, claro), es más que difusa. Pero tampoco debemos extrañarnos, pues es la manera de actuar a la que están habituados históricamente la mayor parte de sus miembros en esta provincia” argumentaba Ramos.
La cesión de la Plaza Mayor para las campanadas anticipadas, permitiéndose el consumo de alcohol, responde a este mismo comportamiento. “Mientras se apercibe al que se sienta a comer un bocadillo en la misma, o se riega a quienes toman el sol, si la Asociación de Hosteleros decide montar una fiesta en la Plaza, no hay problema alguno. Se podrá beber, comer y ensuciar la Plaza, que ya el Ayuntamiento se encargará de vigilar por la seguridad de los allí presentes y de limpiar cuando acabe la fiesta. Una vez más, el presupuesto público respaldando el lucro de unos pocos” manifestaba con indignación David Ramos.
CRÍTICAS A LA UNIVERSIDAD Y LA EMPRESA GLOBAL EVENTIA
Según IU Los Verdes, la Universidad también debería aclarar como se permite que la empresa organizadora del acto, Global Eventia, cite a muchas facultades de la USAL que no participan en el evento. “ Algunas de ellas ni siquiera cuentan con Delegación de Alumnos, con lo que difícilmente puede haberse dado el visto bueno a su participación. Además, parece reprobable que, mientras la Universidad se ha manifestado claramente en contra del consumo masivo de alcohol en la calle en otras ocasiones, ahora de el visto bueno a que algunas Delegaciones de Alumnos inviertan su presupuesto en un macrobotellón realmente impulsado por la Asociación de Hosteleros, no por los estudiantes ” finalizaba el portavoz de la coalición.