IU Salamanca insta a CONFAES a sellar en un cajón su propuesta de abaratamiento de despido



Redacción i-bejar.com
Marzo 02, 2009

Desde IU Salamanca consideran que "las medidas que proponen encubren sus verdaderas intenciones, que es la de que les den carta blanca para hacer lo que les venga en gana con los trabajadores"

Redacción I-Bejar.com / Izquierda Unida de Salamanca ha manifestado su su más rotunda oposición a la propuesta formulada por la Confederación de Organizaciones de Empresarios Salamantinos (Confaes) de reducir los costes de los despidos, la congelación en la práctica de las subidas salariales y la supresión de la intervención en los EREs de los órganos competentes de la Junta de Castilla y León y del Ministerio de Trabajo.


Desde IU Salamanca consideran que "las medidas que proponen encubren sus verdaderas intenciones, que es la de que les den carta blanca para hacer lo que les venga en gana con los trabajadores eliminar el papel de los sindicatos y colectivos sociales, y con ello saltarse la ley, que ya es de hecho una ley favorecedora a sus intereses en muchos de sus aspectos".


El partido de izquierda duda de las intenciones de esta medida, y no de sus efectos, ya que para ellos "nunca se ha podido probar que el abaratar los despidos fomente la contratación de trabajadores, de hecho es un absurdo pocas veces visto que álguien al que se le presupongan dos dedos de frente pueda plantear esto. Eso si, siempre y cuando se respeten los derechos de los trabajadores, porque de no hacerse así claro que se consigue, como hizo el PP en su etapa de gobierno y el PSOE en buena parte de la actual. Y de lo sembrado en esos tiempos estamos recolectando ahora lo que recolectando."


Desde IU Salamanca consideran que "precisamente inmersos en una gravísima crisis económica , que está destruyendo empleo con una voracidad poca veces vista y de la que Salamanca es un triste e inmejorable ejemplo, es cuando hay que adoptar medidas de protección de los puestos de trabajo para evitar que las listas del paro se vean continuamente engrosadas y que las familias se vean avocadas a la ruina. Esas medidas, que deberían ser de índole nacional, pueden abarcar desde la subida del salario mínimo interprofesional correlacionada con los salarios pactados en los diferentes convenios, hasta la instauración de la jornada laboral de 35 horas. Y desde luego el mejorar la formación y la seguridad laboral como formas para incentivar la productividad, que es uno de los mayores problemas de nuestro ineficaz sistema productivo".


Izquierda Unida ya ha formalizado todas esas medidas y muchas más en el plan presentado por IU a nivel estatal. Medidas que tal y como manifiestan desde el propio partido "son perfectamente financiables si se atacan las verdaderas razones de ésta crisis, como son la nula vigilancia sobre el sistema bancario, el fraude y la especulación salvaje, además del debilitamiento continuo de lo público en favor de unos intereses privados que en muchas ocasiones se han mostrado como poco oscuros".

Temas: