IU insiste en que las calicatas de Los Bandos se han realizado sorteando las zonas donde pudiera haber restos arqueológicos
Antonio Moreno e Isabel Vicario han denunciado hoy que ni el sondeo geotécnico ni ninguna de las dos calicatas realizadas hasta el momento han excavado la zona en la que podrían aparecer restos arqueológicos de la Iglesia de Santo Tomé. - Salamanca
La Voz de Salamanca (AGENCIAS) / Antonio Moreno e Isabel Vicario han denunciado hoy que ni el sondeo geotécnico ni ninguna de las dos calicatas realizadas hasta el momento han excavado la zona en la que podrían aparecer restos arqueológicos de la Iglesia de Santo Tomé.
Según Isabel Vicario "hay unos 300 metros2 en dirección a la calle Santa Teresa en los que no sería descartable que apareciesen restos pero curiosamente nunca se ha realizado en dicha zona cata alguna pero lo que no nos parece aceptable es que se realicen dos calicatas para demostrar que no hay restos si éstas se realizan en lugares en los que difícilmente aparecerá algo".
Vicario explica que según diferentes estudios, la Iglesia de Santo Tomé no estaba ubicada justo en Los Bandos, sino en la esquina de plaza, entre el Banco de Castilla y el edificio de Caja Duero es decir en la esquina de la Plaza con la Calle Santa Teresa.
Isabel Vicario ha sido prudente a la hora de valorar la posible aparición de restos en la zona en la que ha explicado que se situaría la Iglesia de Santo Tomé. "En aquella época era muy usual que al derruirse una obra civil, los ciudadanos se llevaran los sillares para aprovecharlos en construcciones particulares. Podría ser que al hacer una cata en la zona que nosotros proponemos no aparezca nada, que aparezcan algunos restos o que incluso nos encontrásemos con casi toda la estructura de la vieja Iglesia".
En opinión de Isabel Vicario "sería positivo que la Universidad hubiera tutelado las catas, y que cuando se inicien las obras, cosa que esperemos que no llegue a ocurrir, se haga en presencia de arqueólogos independientes".
Vicario finalizaba insistiendo en que "no dudamos de que las catas realizadas se hayan hecho bien, simplemente consideramos que es sorprendente que no se haya continuado excavando en dirección Noroeste, hacia la calle Santa Teresa, puesto que probablemente ahí es donde puedan aparecer restos".
"Oposición al Parking por un modelo racional de movilidad"
Por su parte Antonio Moreno insistía en señalar que "nuestra postura en contra del aparcamiento va mucho más allá de la posible aparición de restos arqueológicos, pues se sustenta en otro modelo de ciudad, sustentado en una movilidad racional y en la que este aparcamiento no tiene cabida".
Moreno ha señalado que "los usuarios del automóvil deben entender que no es posible colmatar aún más el centro y que lo más sensato es debatir sobre dónde son necesarios los aparcamientos, sobre si el aparcamiento que hace falta en Salamanca es de rotación o para uso de residentes". En ese sentido Moreno explicaba que "para ese debate nosotros tenemos propuestas que pueden ser debatidas y contrarrestadas pero lo que no nos parece racional ni de recibo es la cerrazón del Gobierno y de la Cámara de Comercio a la hora de señalar este aparcamiento como la salvación del pequeño comercio y como la solución a los problemas de movilidad".