La inversión en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca asciende a 34 millones de euros



Redacción i-bejar.com
Diciembre 14, 2006

El complejo consta de cinco edificios independientes destinados a I+D+I, Ciencias de la Tierra, Empresas, Grupo MRS y Servicios Generales

Redacción I-Bejar.com / El Parque Científico de la Universidad de Salamanca, que se construirá en el campus de Villamayor, se extenderá sobre una superficie de 10.067 metros cuadrados, con una inversión aproximada de 34.000.000 de euros.


El nuevo complejo constará de cinco edificios independientes destinados a Servicios Generales, I+D+I, Ciencias de la Tierra, Empresas y Grupo MRS, que permitirán crear unos 350 empleos, entre directos e indirectos, de los cuales un 75% corresponderá a titulados universitarios.


El complejo de los Servicios Generales, que tendrá una superficie de 1.255 metros cuadrados con un coste estimado de 5.676.045,47 euros, acogerá un hall de exposiciones, salón de actos y aula multimedia, comedor-cafetería, área de gestión y administración, sala de videoconferencias, salas de reuniones y servicios I+D de la Universidad, entre los que se encuentran el Banco Nacional de ADN, Difracción de Rayos X y Espectrometría.


El Edificio I + D + I, cuya inversión se eleva a 9.013.868,09 euros, albergará el Centro Nacional del Láser (al que se destinarán 7.500.000 euros), la planta piloto de Ingeniería Química y el Laboratorio de Bajas Temperaturas de Castilla y León.


En el Edificio Ciencias de la Tierra, por su parte, se ubicarán el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), la exposición permanente y Servicios Divulgativos del IGME, el Laboratorio de Geotecnia, el Servicio de Preparación de Rocas, el Servicio de Isótopos Estables y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua. El presupuesto asciende a 4.624.696,11 euros.


Finalmente, el edificio de Empresas acogerá, por un lado, firmas de base biotecnológica (Immunostep, Cibasa, Usala Laboratorios, Chemical Ibérica. Productos Veterinarios, NBT.Newbiotechnic, Cytognos, Ibertec, Appointech S.L.) y, por otro, compañías dedicadas al desarrollo de tecnología de la información y las comunicaciones, entre las que se encuentran Unkasoft, Acite, Clay Formación, GPM Factoría Internet, Laboratorio JRI, Dygrafilms. Su inversión rondará los 9.000.000 de euros, que se completarán con el edificio del  Grupo MRS, cuyo coste superará los cinco millones de euros.


En este complejo polivalente también quedará localizada la sede de la incubadora de empresas creada con el apoyo de la Consejería de Economía de la Junta de Castilla y León. Este nuevo espacio, que ahora se ubica en la Hospedería Fonseca, permitirá a aquellos emprendedores de la comunidad universitaria, que deseen constituir su propia empresa, disponer de un espacio en el que dar sus primeros pasos (elaborar su Plan de Negocio, establecer los primeros contactos, iniciar los trámites de constitución, etc.).


Finalmente, como centro colaborador del parque científico figura también el Centro Hispano Luso de Investigaciones Agrarias (CIALE), cuya inauguración tendrá lugar a finales de este mes. Este edificio, cuyo coste asciende a 4.399.636 euros financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia con fondos Interreg III, se distribuye sobre una superficie de 4.000 m2 y desarrollará una amplia gama de servicios de transferencia de conocimiento e I+D, que lo convertirán en un auténtico centro de referencia en el ámbito agrario y ambiental.

Temas: