Gran éxito de participación en los paseos espectáculo sobre la Guerra de la Independencia en Salamanca



Redacción i-bejar.com
Noviembre 10, 2008

El paseo espectáculo "La Ciudad y la Guerra" acerca a los participantes los Pasajes, Paisajes y Personajes de la Guerra de la Independencia en Salamanca

Ayuntamiento de Salamanca / Salmantinos y visitantes podrán disfrutar un fin de semana más del paseo-espectáculo "La ciudad y la guerra", programado por Turismo y Comunicación de Salamanca para conmemorar el Bicentenario de la Guerra de la Independencia en Salamanca.


La dramaturgia saldrá este domingo a las 12:00h. de la Oficina Municipal de Turismo, situada en la Plaza Mayor, y realizará la primera parada en la Plaza de las Agustinas, para continuar con representaciones frente al Colegio de los Irlandeses, la Cuesta de la Independencia y la Vaguada de la Palma.


Esta interesante apuesta, que permite conocer mejor cómo fue la convivencia de los militares franceses, ingleses y nacionales con la población local en aquella época, continuará desarrollándose todos los domingos a las 12:00 hasta el próximo 7 de diciembre.


Las Llaves de la ciudad


Junto a ello continúa el programa Las Llaves de la ciudad, una iniciativa puesta en marcha desde la Turismo de Salamanca que forma parte del programa de actividades organizado desde el Ayuntamiento de Salamanca para conmemorar el XX Aniversario de Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.


El programa, que ha tenido una gran acogida entre el público, permite descubrir bienes patrimoniales de Salamanca que permanecen cerrados o que, formando parte de nuestro patrimonio, son menos conocidos por el gran público.


Las Llaves de la ciudad supone la interpretación y explicación de los espacios a través de visitas guiadas gratuitas y dramatizaciones. Hasta el día 7 de diciembre, de jueves a domingo, se llevan a cabo estas visitas en un total de 12 espacios patrimoniales: Colegio de Calatrava, Palacio de Monterrey, Casa de Santa Teresa, Convento de San Esteban, Colegio de las Siervas de San José, Convento de San Francisco El Real, Iglesia de las Bernardas, Colegio de los Huérfanos, restos del Convento de la Vega, Torre del Clavero, Convento de Las Claras y Sacristía de la Catedral.


La principal novedad de este programa supone la apertura al público, por primera vez, de algunos de estos lugares que hasta ahora han permanecido cerrados, como la Torre del Clavero; no abiertos al público como los claustros de Colón y de los Aljibes del Convento de San Esteban; o espacios de visita limitada sólo al personal propio del monumento y pequeños grupos concertados.


En la mayoría de los espacios es personal del propio edificio, como monjas, hermanos capuchinos y dominicos los que muestran el interior del lugar a los participantes de este programa. En otros, se han creado visitas dramatizadas, organizadas por Musical Sport Teatro y Batuecas Natural Sociedad Cooperativa, en las que los propios actores cuentan la historia o anécdotas del edificio.


Las personas interesadas en participar pueden recibir más información y realizar la inscripción en la Oficina Municipal de Turismo situada en la Plaza Mayor nº 32. Los grupos serán limitados.


Con esta iniciativa Turismo y Comunicación de Salamanca pretende acercar el patrimonio a los salmantinos continuando con la apuesta de apertura de interiores llevada a cabo por la Sociedad desde sus primeras actuaciones.

Temas: