El consejero de Familia presenta el proyecto de la nueva residencia de personas mayores de Salamanca



Redacción i-bejar.com
Marzo 24, 2011

El nuevo centro contará con 200 plazas residenciales para personas dependientes, además de 28 plazas de respiro familiar.

Redacción I-Bejar.com /

El Consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades ha presentado hoy el proyecto de la nueva Residencia de personas mayores de Salamanca, que se comenzará a construir en una parcela de 13.000 metros cuadrados, cedida por el Ayuntamiento de la ciudad. Este nuevo centro supone un incremento de las plazas residenciales públicas para personas dependientes en la provincia de Salamanca, además de mejorar sustancialmente las condiciones de los usuarios.

La nueva residencia se une al conjunto de actuaciones realizadas por la Junta de Castilla y León a lo largo de la legislatura, plasmada en el Mapa de Plazas Residenciales aprobado en el marco del Diálogo Social para el período 2008-2015, y que supondrá la creación de casi 4.000 nuevas plazas residenciales en la Comunidad Autónoma, 379 de las cuales corresponden a la provincia de Salamanca, en centros ya finalizados como La Alberca, o esta residencia cuyo proyecto hoy se presenta.

El nuevo centro dispondrá de 200 plazas residenciales para personas dependientes, dentro del modelo de unidades de convivencia, que posibiliten una atención personalizada e integral de las diferentes necesidades de las personas allí atendidas, en consonancia con las previsiones contenidas en la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León que entró en vigor el pasado lunes. Además, contará con 28 plazas de respiro familiar, lo que constituye un avance en el compromiso de la Junta de Castilla y León de garantizar este servicio en los centros residenciales de titularidad pública, mediante fórmulas flexibles que van más allá del recurso tradicional de estancias diurnas, como son las estancias nocturnas, de fin de semana o períodos alternos que permitan a las familias compatibilizar su actividad laboral con la atención de calidad a sus mayores.

UN EDIFICIO MODERNO, ADAPTADO A LAS NECESIDADES DE LOS MAYORES DEL SIGLO XXI

El edificio, cuya obra tiene un presupuesto de licitación de más de 17 millones de euros y un plazo de ejecución de 32 meses, iniciará su construcción a lo largo de este año y será absolutamente vanguardista en diseño y funcionalidad. Consta de tres volúmenes claramente diferenciados. El principal, de cuatro plantas, acoge la zona de alojamiento y atención especializada, y en las otras dos piezas, de planta baja, se desarrollan el área de estancias diurnas, la zona administrativa y la zona de servicios. Estos dos bloques de planta baja delimitan una plaza abierta hacia la calle, configurada como zona de relación y estancia por donde se realizará el acceso principal a la residencia y el acceso al centro de día.

Las habitaciones se sitúan en las plantas 1ª, 2ª y 3ª, siendo 93 dobles, con una superficie aproximada de unos 20m2 y 22 individuales con unos 18 m2 de superficie.

Los distintos módulos se sitúan en torno a un vestíbulo de planta, orientado a la calle y plaza de acceso, que contiene los distintos elementos de comunicación de la residencia (escaleras y ascensores) así como las salas de estar de planta, los comedores de planta y las salas de actividades ocupacionales. Este espacio comunica visualmente las distintas plantas de habitaciones constituyendo el principal espacio de relación de la residencia con un carácter mas privado que el vestíbulo de planta baja.

El centro de día se ubica en el extremo oeste del vestíbulo con acceso desde el vestíbulo principal y acceso directo desde la plaza principal. El centro de día tiene comedor, sala de estar y sala de actividades ocupacionales, para su utilización por los usuarios de este servicio. Junto al centro de día se encuentra el comedor principal, separado de él por un patio de iluminación.

Entre los aspectos del edificio destaca el diseño estructural flexible y abierto, ya que carece de pilares interiores en las alas de habitaciones. Además, tiene un certificado de eficiencia energética tipo B, gracias a su diseño, los materiales elegidos, su forma de colocación en obra y la utilización de fuentes de energía renovables, lo que propicia no solo el ahorro de energía, sino que permite adecuar cada zona del edificio a las necesidades del momento en función de su uso o de su orientación.

Para todo ello se han utilizado instalaciones de última generación tanto en la lavandería como en la cocina. Precisamente en la cocina, un equipamiento de última tecnología permitirá, además de atender las necesidades de la residencia, prestar un servicio externo de comidas a otros centros de carácter asistencial existentes en la capital y servicio de comidas a domicilio a personas mayores que residen solas en su domicilio.

INVERSIONES EN SALAMANCA

Durante el periodo de junio de 2007 a diciembre de 2010, el Gobierno autonómico ha realizado inversiones en centros para personas mayores en la provincia de Salamanca por valor de 7,34 millones de euros. En concreto, se han destinado cinco millones de euros a obras en ocho centros residenciales de la provincia (Salamanca capital, dos en Ciudad Rodrigo, Robleda, Barruecopardo, Vitigudino, Masueco y Béjar). Estas obras se han llevado a cabo en colaboración con las corporaciones locales y entidades sin ánimo de lucro.

Asimismo, se han concedido subvenciones por un importe de 2,34 millones de euros para la creación de ocho centros de día. Los centros están situados en Salamanca, Santa Marta de Tormes, Aldeatejada, Ciudad Rodrigo, Villanueva del Conde, Guijuelo, Sotoserrano y Sorihuela.

Temas: