El Ayuntamiento y la Universidad de Salamanca realizan una campaña para luchar contra el ruido en las viviendas
Ambas instituciones han puesto en marcha esta iniciativa en Salamanca para informar sobre las consecuencias que se producen al no respetar los niveles de ruido permitidos en las viviendas
Redacción I-Bejar.com / El Ayuntamiento y la Universidad de Salamanca están llevando a cabo una campaña con el objetivo de luchar contra el ruido, especialmente el que se produce en las viviendas ya que el número de denuncias en estos inmuebles ha aumentado. En 2007, por ejemplo, el número de denuncias por ruidos procedentes de viviendas fue de 168, casi todas en horario nocturno.
El concejal de Medio Ambiente, Emilio Arroita, ha señalado que la campaña promovida por ambas instituciones se dirige principalmente a los universitarios ya que la mayoría de las denuncias están motivadas por ruidos que se producen en pisos donde residen estudiantes.
En esta línea, el Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la Universidad de Salamanca, a través del Plan de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, ha distribuido por todos los edificios del Campus Miguel de Unamuno (facultades, comedores universitarios) carteles, con el mensaje “No hagas ruido. Respeta a los demás”, a través de los que se informa de cuestiones muy relevantes relacionados con el ruido. Por ejemplo, es estos posters se recuerda a los jóvenes que las viviendas no tienen el aislamiento del que disponen los bares, con lo que no se deben realizar fiestas en los pisos, ya que se incumpliría la Ordenanza Municipal sobre Ruidos. En este sentido, el cartel también recuerda que los niveles de ruido permitidos se sobrepasa con facilidad con música y gente gritando o hablando.
Asimismo, se recuerda que en horario nocturno, que comienza a las 23,01 horas, no se podrá transmitir a las habitaciones colindantes más de 27 decibelios.
La campaña también advierte de las sanciones establecidas por incumplimiento de la ordenanza municipal, que pueden oscilar entre los 150 y los 3.000 euros.
Control de la contaminación atmosférica
Esta campaña está enmarcada dentro de las actuaciones incluidas en la Agenda Local 21 que desarrolla el Ayuntamiento de Salamanca y con la que presta especial atención a las cuestiones relacionadas con los ruidos dentro de una de sus líneas estratégicas que establece el programa “Mejora de la calidad del aire, control del ruido y fomento de la movilidad sostenible”. Este programa atiende, entre otros aspectos, al control del ruido en la ciudad y su objetivo es controlar la contaminación atmosférica y acústica.
Precisamente, a través de las encuestas, reuniones con vecinos y buzones de sugerencias realizadas bajo el marco de la Agenda Local 21 el Ayuntamiento de Salamanca ha constatado la necesidad del control del ruido al ser una problemática que, en los últimos años, ha ido en aumento.
Por otra parte, la Agenda Local 21 pretende atender las necesidades de todos los colectivos de la ciudad y, evidentemente, la Universidad de Salamanca es uno de los más importantes, con lo que, tal y como ha subrayado, Emilio Arroita, la colaboración entre ambas instituciones es fundamental.
Además de esta campaña informativa sobre el ruido el Ayuntamiento y la Universidad de Salamanca están estudiando la realización, de manera conjunta, de otro tipo de acciones en materia de Medio Ambiente y Sostenibilidad, como son las futuras celebraciones de la Semana Verde de la USAL y de la Semana de la Movilidad, o campañas de Educación Ambiental.