Asaja Salamanca aconseja a los cultivadores un arranque escalonado de la patata para no saturar el mercado



Redacción i-bejar.com
Agosto 25, 2010

la OPA quiere transmitir al productor pautas de actuación a tener en cuenta, tanto para lo que queda de cosecha con perspectivas de futuro

Redacción I-Bejar.com / El descenso de la superficie sembrada que este año se queda en 4.648 hectáreas, 353 menos que el pasado año 2009 (lo que supone un 7,04 % por debajo); una disminución de la producción de casi el 35%; así como un retraso en el arranque del tubérculo de entre 20 y 25 días más tarde de lo habitual por las adversas condiciones climatológicas de este invierno- primavera, han marcado las pautas durante las celebraciones de las primeras mesas de cotización de la patata en la Lonja Agropecuaria, en un año en el que el sector espera obtener mejores resultados económicos que el pasado.

Asaja Salamanca considera "un poco más dignos" los precios de estas sesiones que han situado el precio del tubérculo entre 0,17 y 0,19 € / kilo, y entienden que en la actualidad no hay motivo objetivo que justifique una bajada de precios del tubérculo en Salamanca, principal productora de patata por detrás de Valladolid.

Ante tal circunstancia, la OPA quiere transmitir al productor pautas de actuación a tener en cuenta, tanto para lo que queda de cosecha con perspectivas de futuro. No precipitarse a la hora de arrancar patata y hacerlo de forma escalonada, sacando sólo la madura; evitar que se sature el mercado para que no se produzca un exceso de oferta y bajen los precios; en ningún caso, vender el kilo del tubérculo por debajo de 0,17 céntimos / kilos, precio que estos días marca la Lonja; Unidad de acción entre productores - cooperativas e industriales de origen para que de forma organizada y consensuada fijen un precio digno en origen que evite los tradicionales dientes de sierra de este cultivo, que al carecer de una Organización Común de Mercado, y evitar el debacle de 2009, cuando la patata llegó a venderse a 0,03 €/kilo, produciendo a los agricultores salmantinos perdidas absolutamente millonarias.

Temas: