La obra "Gloria al trabajo" cautiva al público



Redacción i-bejar.com
Septiembre 22, 2004

Muchos de los alcaldes de la provincia descubrieron ayer por primera vez al compositor salmantino Tomás Bretón, gracias al interés de la diputación por rescatar la obra Gloria al trabajo , compuesta en 1884, año en el que se interpretó por primera vez, según comentó el director de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, Ignacio García Vidal. Asimismo, la formación ha trabajado durante un mes en sacar a la luz lo mejor de la pieza, con letra del periodista salmantino Ramón Barco.


La actuación --la primera de la temporada de la orquesta. La segunda, será en Las Rozas (Madrid)-- fue seguida atentamente por los responsables municipales, muchos de los cuales (como los de Yecla de Yeltes, Cabrerizos y Salamanca) demostraron a su término la satisfacción por asistir al Palacio de Congresos. Da la casualidad de que Gloria al trabajo ha permanecido desde su creación en el archivo provincial, ya que el autor, Tomás Bretón, fue un artista que estuvo becada por la propia diputación en sus estudios formativos musicales.


Previamente a la puesta de largo de Gloria al trabajo , la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca interpretó El barbero de Sevilla , Obertura , Les Toreadors , de la suite de Carmen , de Bizet, y La Quinta Danza Húngara , de J. Brahms.



ACEPTACION Por su parte, la presidenta, que tuvo la oportunidad de escuchar la obra rodeada de su equipo de gobierno al completo, se mostró ilusionada con ofrecer a los alcaldes la singularidad de la pieza, que, según avanzó, podrá hacerse extensible a más público, porque "mucha gente tiene interés por escucharla", señaló.