Novedades en el certamen del Casino Obrero



Redacción i-bejar.com
Junio 17, 2004

La directiva del Casino Obrero presentó de manera oficial la XXXVIII edición de su prestigioso concurso literario. El ateneo bejarano concentra cada año una gran parte de sus esfuerzos de promoción cultural en la organización de este certamen, en el que han llegado a participar escritores de prestigio nacional, y que este año cuenta con la temática entre sus novedades.


Se trata de la primera ocasión en la que el argumento de los relatos participantes no estará limitada y será libre. Este aspecto fue destacado positivamente por el vicepresidente del casino, Salvador González, que, tal y como marcan los estatutos del centro, será el presidente del jurado del certamen literario. El único inconveniente podría llegar a ser, según afirma González, la recepción masiva de los ejemplares participantes.


El concurso literario ha pasado por diferentes fases y modalidades de género, de premios y hasta de entrega de galardones, siendo la ceremonia en la que se reconoce a los ganadores una de las fases más importantes del certamen.


El casino publica cada año un libro con los trabajos ganadores, obteniendo una de las partes con mayor dotación presupuestaria. Juan Manuel de Prada, el ya fallecido José Luis Majada Neila o más recientemente Gabriel Cusac fueron mencionados por el vicepresidente del ateneo como participantes en el concurso.


La composición del jurado no será desvelada hasta el momento del fallo, aunque de forma habitual se conoce la participación anual del vicepresidente del casino. Isabel Hernández Polo, presidenta del ateneo, sí desveló que los componentes del jurado serán bejaranos, relacionados con el mundo de las letras.


Hernández demandó una mayor participación institucional en el certamen, lo que justificó recurriendo la prestigio del mismo. Sólo Caja Duero participa económicamente con la dotación del primer premio.


El concurso está dotado con 750 euros (124.789) para el ganador y un segundo premio de 375 euros (62.394), además de la publicación de cientos de ejemplares conmemorativos, que la mayoría son repartidos entre los ganadores y los asistentes a la entrega de premios, que tendrá lugar en el mes de diciembre.


El ganador tendrá que realizar una lectura pública organizada por el ateneo


El fallo del jurado se conocerá el próximo 5 de noviembre, mientras que el plazo de presentación de los trabajos originales concluirá el próximo 30 de septiembre.



Se trata de una cita en la que pueden participar los creadores literarios que lo deseen con un máximo de dos trabajos de tema libre, cuya extensión máxima se ha establecido que sea de quince páginas.



El ganador del concurso deberá realizar una lectura de su relato en un acto público organizado por el ateneo. Por otra parte, los miembros del jurado podrían llegar a determinar que los premios queden desiertos o no.


Nota: Las Bases de este concurso puede encontrarlas en la sección Cursos y certamenes de esta Web.